San José, 23 ago (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) afirmó hoy que Costa Rica experimentará en 2018 una \”ligera aceleración económica\” y un crecimiento de la deuda por la falta de una reforma tributaria.
En el Estudio Económico para América Latina y el Caribe 2018, publicado hoy, la Cepal estima para Costa Rica \”una ligera aceleración de la economía para 2018, con un crecimiento real del 3,3 por ciento\” en comparación con el 3,2 por ciento registrado en 2017.
\”La demanda externa estará impulsada por una mayor expansión de los principales socios comerciales, mientras que la inversión se verá dinamizada por los esfuerzos de reconstrucción de los daños sufridos por distintos fenómenos climatológicos adversos en 2017\”, explica el informe.
La Cepal agrega que \”el déficit fiscal cerrará en torno al 6,5 por ciento del PIB, de no lograrse cambios significativos en materia de ingresos y gastos públicos\” y que \”la tasa de inflación se ubicará dentro del rango meta del Banco Central\”.
El Banco Central tiene pronosticado un déficit fiscal del 7,2 por ciento del PIB para el cierre del año y una inflación en un rango entre el 2 y el 4 por ciento.
\”Ante la falta de acuerdos para aprobar los principales proyectos de la reforma fiscal, el saldo negativo de las finanzas del gobierno central se ubicó por encima del 6 por ciento a fines de 2017 y continúa siendo la principal preocupación macroeconómica\”, agregó la Cepal.
La Comisión destacó los esfuerzos del Gobierno de Carlos Alvarado, quien comenzó su gestión el pasado 8 de mayo, en la reducción de gastos y en el impulso a una reforma tributaria que busca ingresos nuevos por alrededor del 2 por ciento del PIB.
El informe alerta que la deuda del Gobierno central alcanzó un 49,2 por ciento del PIB al cierre de 2017 frente al 45 por ciento que se registró en 2016, lo que se constituye en \”el coeficiente más alto desde inicios de la década de 1980\”.
\”La falta de aprobación de los principales proyectos de la reforma fiscal en la primera mitad del año permite prever que el coeficiente de deuda del gobierno central superará el umbral del 50 por ciento del PIB\”, señaló la Cepal.
La reforma tributaria, que tiene como iniciativa estrella la creación del impuesto al valor agregado (IVA) del 13 por ciento que sustituirá al impuesto de ventas, se encuentra en discusión en una comisión legislativa antes de avanzar hacia el Plenario.
El Gobierno ha lamentado que los diputados de la Comisión modificaran el proyecto de ley para incluir exoneraciones del IVA a la educación privada y a productos de la canasta básica.
El informe de la Cepal destaca la estabilidad de Costa Rica en otros indicadores como el tipo de cambio del dólar y la inflación, y el crecimiento en otras como las exportaciones y la inversión extranjera directa.