El Consejo Superior de Educación anunció la aprobación del nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica, el cual sustituirá a los extintos programas informáticos que tenía el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Funcionará como una asignatura que se impartirá a partir de 2024 en cada uno de los niveles educativos desde preescolar hasta undécimo año en todas las escuelas y colegios del país. Además al formar parte de la malla curricular tendrá que ser aprobada junto al resto de materias para pasar de año.
Entre las aristas que contempla este nuevo programa es que se tomará en cuenta la Inteligencia Artificial, uno de los aspectos tecnológicos con mayor futuro en la época actual.
“La nueva asignatura representa una visión audaz para el futuro de la educación y aprovecha la experiencia, la infraestructura y los conocimientos adquiridos de los programas anteriores para ofrecer una propuesta educativa unificada, sólida y efectiva bajo la rectoría del Ministerio de Educación Pública”, señaló Anna Katharina Müller, ministra de Educación.
En años anteriores los programas eran considerados como una herramienta de apoyo por lo que no tenían una calificación como tal, entonces existía un menor compromiso por parte de los estudiantes.
El MEP ve como una oportunidad introducir desde primera infancia la tecnología, el pensamiento computacional y la resolución de problemas para formar a los estudiantes como creadoras de tecnología a futuro.
ÁREAS DE ESTUDIO
- Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial: prepara a los estudiantes para comprender y aplicar conceptos clave en la ciencia de datos y la Inteligencia Artificial, habilidades esenciales en la economía del siglo XXI.
- Programación y Algoritmos: fomenta el pensamiento lógico y la programación, brindando a los estudiantes las habilidades necesarias para desarrollar software y solucionar problemas complejos.
- Computación Física y Robótica: explora el mundo de la robótica y la computación física, permitiendo a los estudiantes experimentar con la tecnología tangible y el control de dispositivos.
- Apropiación Tecnológica y Digital: facilita el acceso equitativo a las herramientas y recursos digitales, garantizando que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprovechar al máximo la tecnología
EJES EN LOS QUE SE BASA EL PROGRAMA
- Desarrollo del Pensamiento Computacional para la Resolución de Problemas: fomenta la capacidad de los estudiantes para abordar problemas complejos de manera lógica y eficiente, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico.
- Ciudadanía y Ética Digital: promueve el uso responsable y ético de la tecnología, equipando a los estudiantes con las habilidades necesarias para navegar de manera segura en el ciberespacio y participar de manera constructiva en la sociedad digital.
- Emprendimiento e Innovación: inspira a los estudiantes a ser emprendedores y pensadores innovadores, alentando la creatividad y la capacidad de generar soluciones tecnológicas.