Managua. (ACAN-EFE) – El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que, a su parecer, la influencia del terrorismo yihadista del Estado Islámico (ISIS) ha llegado a su país y puso como ejemplo los asesinatos que se han dado en el marco de las protestas contra su Gobierno desde el pasado 18 de abril.
\”Pareciera que la influencia de ISIS ha llegado a través de las redes (sociales) hasta Nicaragua\”, señaló el mandatario en un acto en ocasión del 39 aniversario de la Fuerza Aérea, ante cientos de militares nicaragüenses.
Según Ortega, \”hace unas cuantas semanas\” el país estaba sumido en el terror, debido a \”prácticas terroristas que no se conocían\” en Nicaragua, entre las que mencionó secuestros de ciudadanos y de policías, seguido de torturas, que, en algunos casos, significó quemar vivas a personas.
\”Luego bailaban, brincaban y celebraban alrededor del cadáver. Puro terrorismo\”, enfatizó el mandatario, quien achacó esas prácticas a sus detractores, que, según dijo, son financiados por \”los grupos extremistas de Estados Unidos y organismos\” de ese país norteamericano.
\”Terrible y no fue un caso, fueron varios casos de hermanos nicaragüenses incendiados, quemados, entre ellos dos hermanos policías incendiados, quemados. Terrorismo, no hay otra palabra\”, continuó.
Ortega sostuvo que esas prácticas terroristas nunca las practicó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en su lucha contra la dictadura de los Somoza (1937-1979).
265 muertos
La Comisión de la Verdad, Justicia y Paz de Nicaragua fijó en 265 el número de muertos, entre ellos 13 menores de edad, en el marco de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega iniciadas el 18 de abril pasado.
Entre los 265 fallecidos que contabilizan hasta el 31 de julio, 241 son hombres, 11 mujeres y 13 menores de edad, detalló dicha Comisión en un informe.
Managua, con 114 fallecidos, es el departamento con más muertos en el marco de la crisis, seguido de Masaya (35), Carazo y León (18), Matagalpa (16), Estelí (14), Jinotega (10), Caribe Norte (10), Río San Juan y Chinandega (9), y el resto en los demás departamentos o provincias.
La Comisión destacó que esas muertes han sido verificadas y confirmadas con las cédulas de identidad de las víctimas.
Esa Comisión ha sido criticada por diversos sectores que dudan de su trabajo y su independencia, ya que fue creada exclusivamente por diputados afines al presidente Ortega y a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) registra al menos 448 personas muertas, mientras el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) al menos 302.