“Han pasado dos años de aprendizaje. Esperaría que el gobierno ayude para que las cosas sucedan y generemos empleo, que los señores ministros actúen para que se puedan crear las condiciones”. Esta es la percepción de Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias, quien ayer presentó el estudio de perspectivas empresariales.
El informe habla de que los industriales esperan que este sea un mejor año, pero aún persiste el temor de que más empresas decidan dejar Costa Rica.
En cuanto a la calificación que los empresarios industriales dan al Gobierno en su segundo año, los resultados indican una calificación promedio de un 5,1, ligeramente superior al 4,9 de un año antes, pero que no es una diferencia estadísticamente significativa.
De 17 áreas de gestión consultadas en el 2015 y en el 2016, las mejores evaluadas continúan siendo las políticas cambiaria y de control de la inflación, que en este segundo año mejoran su calificación y son las únicas que superan la nota de 7.
Por su parte, los factores peor calificados continúan siendo el control del gasto público, la ejecución de obra pública y la tramitomanía.
“Cada empleo que se pierde nos preocupa. Esperamos que las empresas continúen y no sigan emigrando a otros lados, pero tenemos tarifas altas e impuestos que gravan a los combustibles que necesitamos y un tímido avance en tramitología”, indicó Egloff.
Como parte del estudio, el año pasado, los industriales encuestados evaluaron el 2014 con una nota de 6,9 mientras que este año, los industriales encuestados calificaron, en promedio, los resultados generales de sus empresas en el 2015 con un 7,1.
No obstante, las pequeñas industrias calificaron los resultados con una nota inferior.
Para el 2016, las expectativas en cuanto a los resultados generales tienden ligeramente al alza, con un promedio de 7,3 para el conjunto de empresas encuestadas y esperan crecer más que el año anterior.
“Este año, las pequeñas industrias son menos optimistas con sus resultados que las empresas medianas y grandes”, agregó Egloff.
Pese a que se espera un mejor año, las expectativas de crecimiento en términos de rentabilidad, producción y empleo se mantienen muy similar al año pasado. Un 62,7% mantendrá los mismos puestos y un 11% los reducirá.