La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) hizo un llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa para que aprueben pronto el proyecto que daría potestad a otros medios para comercializar alcohol y derivados.
La propuesta Nº 23.254 denominada como Ley de Promoción de la Industria de Destilados de Caña se encuentra bajo análisis en la Comisión de Asuntos Agropecuarios.
Este proyecto pretende eliminar el monopolio de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) para comercializar el alcohol, lo cual permitiría a la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica) tomar poder.
“El proyecto de Ley avanza en la liberalización de mercados para la promoción de nuevas estructuras empresariales destinadas a explotar con una visión estratégica, las ventajas competitivas de tener la producción de la materia prima en territorio nacional, razón por la que insisten ante los diputados sobre la importancia de su avance”, apuntó la Cámara.
Juan Ignacio Pérez, presidente de Cacia, fue enfático en que el proyecto debe aprobarse lo más pronto posible y así no haya una excusa de abastecimiento del alcohol.
“Creemos de enorme importancia para la competitividad país, el avance en materia de reformas estructurales que permitan la competitividad internacional de nuestra industria, a través de mecanismos que faciliten la relación directa entre el productor nacional y el industrial, de manera tal que se eviten los enormes problemas de abastecimiento sucedidos durante los últimos años, tal y como sucede de manera recurrente en el caso del alcohol”, declaró. Desde el gremio alimentario aseguran que el proyecto tendrá un impacto muy fuerte en beneficio de los costarricenses, de ahí que les hacen un llamado a los legisladores a aprobarlo cuanto antes. “Permitirá la relación directa entre el usuario industrial del producto y productores nacionales, eliminando la mediación innecesaria monopolística del Estado, lo cual incorpora costos necesarios y encarece el producto al consumidor final. Incentivará el desarrollo de la industria, sus productos y subproductos derivados, lo cual es importante para la reactivación económica”, explicó.
La Fanal pese a no destilar alcohol cuenta con el poder total sobre la comercialización del alcohol, lo cual generó muchos cuestionamientos por los diferentes sectores, de ahí que este proyecto es visto como la puerta para acabar con el monopolio.
Desde que el proyecto entró en discusión, Laica fue enfática en sus intenciones de levantar la mano para comercializar el producto del alcohol y sus derivados.