La industria de la publicidad en Costa Rica generó en los primeros cinco meses del año $179 millones (¢93.728 millones). Este dato se desprende de un estudio realizado por la Cámara de la Comunicación Comercial (Camco).
El 81% de esa publicidad sigue concentrándose en la tradicional, mientras que el 19% ya está digitalizada. Estos datos fueron presentados en el foro organizado por dicha cámara, titulado “Desafía las Expectativas y Conversemos sobre Métricas Digitales y ATL”.
En este evento participaron Bernal Díaz, gerente regional de Kantar Ibope Media; Felipe del Sol, CEO de Admetricks; y Charlie Álvarez, cofundador de Yeda.
El foro, que se realizó el 25 de junio, funcionó como un encuentro para que los agentes de la industria (medios, agencias y clientes) se reunieran a conocer las modernas tendencias en términos de medición de audiencias.
Azucena Rivera, directora ejecutiva de Camco, aseguró que dicha organización “viene desde hace años haciendo este esfuerzo de mostrar el camino de una industria más transparente.
En este negocio el manejo de datos se vuelve un aliado sumamente importante a la hora de planificar y decidir las inversiones que se realizarán”.
En el pasado medidas de volumen como el rating era lo único que importaba a la hora de realizar estrategias de colocación de la pauta publicitaria.
No obstante, en estas épocas también es necesario analizar otras variables como el tiempo de exposición y la atención que le dé el consumidor al sitio.
CAMBIOS EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA
De acuerdo con Rivera, “el consumidor hoy es diferente al de hace 20 años. Hoy está más informado y por eso es que los medios, los anunciantes y las agencias deben buscar esos datos que conecten mejor con sus audiencias y construir en ellas una experiencia”.
La directora ejecutiva de Camco también comentó que hoy el rating debe ser acompañado con otras mediciones importantes, lo que ayudará a los especialistas a tomar decisiones más conscientes.
Rivera indicó que estos datos se publicarán trimestralmente para los asociados de la Cámara, aunque externos pueden acudir a dicha organización para conocerlos.