Un indulto masivo, en las diferentes cárceles del país, es lo que planteó a título personal Roy Murillo, juez de ejecución de la pena. Esto con el fin de reducir el hacinamiento crítico que existe desde hace varios años en las cárceles y que va en aumento.
Murillo tiene un borrador que planteó durante el taller nacional para la Evaluación del Proyecto de ley de ejecución penal organizado ante un foro para discutir el anteproyecto que interesa a la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.
“No es una propuesta mía, ni me toca decírsela a Corte Plena; es una interpretación de otra licenciada, las condiciones en que sería el indulto las tiene que definir el Poder Ejecutivo. La que puso esas palabras en la boca fue la viceministra de Justicia, la gente no puede estar hacinada en caso de una emergencia o desastre natural, por ejemplo”, explicó.
A nivel internacional, la iniciativa corresponde a medidas que se han tomado en otros países como la recién ley de indulto colectivo que supuestamente ha sido un éxito en Honduras.
Existe un número reiterado en resoluciones de la Sala IV con la sobrepoblación carcelaria donde le ha dado un tiempo razonable al Ministerio de Justicia. Donde también los obliga a reducirla, dando un plazo prudente que considera los planes de construcción para lo que serían espacios carcelarios.
El juez es el encargado de la redacción del proyecto, esto lo plantea como parte del borrador en el artículo 216, resa el documento: Hacinamiento carcelario que de no resolver la situación en el plazo de 6 meses, se ordenará el egreso colectivo necesario conforme un plan definido de forma objetiva por la propia autoridad judicial, dando prioridad a personas próximas a cumplir la sanción, enfermos y personas adultas mayores.
Según las autoridades penitenciarias, si ya es complicado indultar individualmente sería más difícil y complejo hacerlo de manera colectiva, por ejemplo, los que son condenados por flagrancia (en forma automática) los echan a la calle pese a los trámites.
La actividad penitenciaria es competencia del Poder Ejecutivo, sin embargo este administra decisiones del Poder Judicial, determinando quién va o sale del sistema.
Lo cierto del caso es que los mismos privados de libertad suplican por un nuevo edificio donde no tengan que dormir en los baños, ni uno encima del otro.