Herediano se divide en dos frentes: torneo de Apertura 2018 y Liga de Concacaf. Así lo dejó claro el técnico florense con la formación alternativa que planteó para medirse al Cartaginés la noche del sábado.
Jaime de la Pava hizo 11 variantes con respecto al equipo que goleó 3-0 a Universitario de Panamá, para darle descanso a las principales figuras con miras a la visita a Panamá de este miércoles, adonde el Team buscará asegurar el pase a la semifinal de la Liga de Concacaf.
La movida no le salió en el resultado, ya que su equipo no pasó del empate 0-0 frente a los brumosos y dejó ir puntos en casa que hacen que el cuadro florense le pierda el rastro al líder, Saprissa.
Pero eso al timonel colombiano le preocupa poco en este momento, pues asegura que para recuperar terreno en el Apertura 2018 tendrá tiempo, pero en la Concacaf, por el formato de muerte súbita, el margen de error se torna muy reducido.
“Tenemos que ir a asegurar la clasificación a Panamá, no estamos clasificados, vengo insistiendo en estos días que no estamos clasificados, y eso lo genera un entorno, no es solo los jugadores, algo que me preocupa y ya vengo encima de eso. Independientemente del 3-0 no estamos clasificados, es un resultado muy bueno, pero lo tenemos que ratificar con una victoria, con buen fútbol y buscar ese paso a la semifinal”, afirmó con seguridad el técnico del Team florense, quien advierte a sus jugadores que no pueden bajar la guardia para evitar sorpresas.
De ahí que le manda un mensaje claro a quienes lo critican por jugársela en el clásico provincial con un cuadro alternativo. La misma afición reprochó la decisión con los constantes silbidos.
“No nos podemos confiar, es algo que pasa en el entorno y ellos (jugadores) se van creyendo ese tema, y el grupo de hoy (formación titular) envía un mensaje, creo que algunos hombres tuvieron un buen partido, otros no. En líneas generales, no tuvimos un buen juego”, acotó.
CRÍTICO
De la Pava también se mostró crítico con sus jugadores y abiertamente declaró que muchos en los que confió no aprovecharon la oportunidad. Dijo abiertamente el nombre de Jhamir Ordain, quien se llevó un concierto de silbidos. Otro que no estuvo a la altura fue el mexicano Omar Arellano, su compatriota Aldo Magaña tampoco la pasó bien, por más que se esforzó. Cristian Reyes quedó debiendo, igual que Esteban Espinoza, Alberth Villalobos y Heyreel Saravia. Quizás los que más se rescaten son Daniel Cambronero, Rándall Azofeifa y Gerardo Lugo.
“Hubo un rendimiento bajo individual en algunos, no diría que todos. Si ven el juego de Ordain no es el mejor, hace un esfuerzo físico, pero no hay una claridad de juego, errores que se cometen. Desde el fondo el equipo no tuvo la claridad para jugar, de hecho, si ve sacamos pelotas largas y en eso el equipo no tuvo la claridad para jugar”, subrayó.
El entrenador sostuvo que tampoco puede ser duro con sus pupilos, porque ocupará de ellos a medida que el calendario se sature más en las dos competiciones; porque destacó que el objetivo que persigue el equipo es disputar la final tanto del Apertura como de la Liga de Concacaf.
“En la pretemporada empezamos a construir dos equipos, pueden variar dos o tres hombres, pero los preparamos precisamente para esto. En la liga tenemos 22 fechas, el camino interesa, lo llevamos bien, ajustando algunas cosas, pero en Concacaf el mañana no es mucho, porque es jugar dos partidos y ser mucho más estratégicos. Pero sí me interesa tener una nómina en la que pueda evaluar, para ir consolidando lo de la liga, y lo de Concacaf es mucho más inmediato, entonces quisimos ver, nos da esa posibilidad, y el jugador tiene que estar preparado y en las condiciones para responder”.
Por último, manifestó: “Me interesa mucho el camino, pero más el cómo vamos a terminar. Ustedes saben mejor la historia que se ha generado con el equipo. Noviembre o diciembre tiene que ser la consolidación, terminando Dios mediante el 1 de noviembre ojalá con la final de Concacaf y promediando diciembre el de liga”.