Todo pinta a que no se podrá llevar a cabo el proceso de reestructuración en el Instituto Nacional de Puertos del Pacífico (Incop), ya que el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) cita en un oficio que rechaza la propuesta enviada por la junta directiva.
Tal como lo informó DIARIO EXTRA, el Instituto se encuentra en planes de realizar una reorganización, la cual tendría un costo de ¢102 millones y como parte de las propuestas aumentaría el número de plazas actuales y también generaría despidos.
“Desde la modernización del año 2006, se observa que se crea una estructura insuficiente para administrar los puertos del litoral pacífico y dar un servicio de calidad a los usuarios”, expresa el documento dentro de las justificaciones del proyecto.
CRITERIO
Dentro de los aspectos que menciona el documento de Mideplan se encuentra la creación de nuevas plazas.
Juan Ramón Rivera, presidente ejecutivo de la institución, dijo a este medio que al menos 11 plazas nuevas serían abiertas. “Hay plazas nuevas que sustituyen a 9 o 10 personas que están contratadas ilegalmente por servicios profesionales, de lo que se presentó de propuesta al Mideplan el efecto es cero”, adujo Rivera en diciembre.
Sin embargo, el documento apunta que el proceso costaría ¢191 millones más de lo presupuestado solo en salario y pago de cargas sociales.
Incop alega que sostener esas contrataciones podría generar consecuencias a futuro.
“Este es un factor grave que debe ser aclarado y solucionado cuanto antes, pero no justifica, por sí solo, la aprobación de mayor estructura”, señala el texto, que dice también es contradictorio que se mencionen 11 nuevas plazas y solo se justifiquen 9.
Mideplan indica que la propuesta no dice de dónde se obtendrían los recursos faltantes, tampoco si el esquema propuesto da algún efecto positivo “en la relación costo-beneficio”.
RECHAZO
El documento es concluyente en que durante el proceso podrían haber “renuncias”, las cuales señala como “incompatibilidad de intereses en la implementación de la propuesta, siendo que se reconocerían las prestaciones laborales”.
Y agrega: “Esto es contrario a la directriz presidencial plasmada en el decreto ejecutivo 41162-H, ante lo que la propuesta deber ser rechazada”.
Precisamente, este decreto explica que no se permite se realicen reestructuraciones que generen gastos nuevos o creación de nuevas plazas, por este mismo aspecto el sindicato de trabajadores de Recope presentó una medida cautelar al proceso de reorganización en la entidad.
Incop actualmente cuenta con 79 personas en planilla y con la reorganización llegaría a tener 88.
El Mideplan acota que el gasto en remuneraciones para este año ascenderá a ¢1.290 millones.