El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) rebajó únicamente $150 millones al tren eléctrico de pasajeros con el fin de hacerlo más amigable y sostenible para la próxima administración.
El ajuste del costo se da en momentos en que el Gobierno de la República fracasó en dejar licitado el proyecto ferrocarrilero antes de que terminara la administración.
El costo inicial de la iniciativa ferroviaria de 84 kilómetros se estimó en $1.550 millones, el tramo comprende entre Ciruelas de Alajuela y Paraíso de Cartago, pero todo parece apuntar a que las autoridades les tomaron el pelo a los paraiseños, pues les dijeron que iban a reactivar el servicio y la propuesta quedó únicamente en el papel.
Desde la sesión de junta directiva del Incofer del 14 de marzo, se comenzó a trabajar en una serie de ajustes a los cronogramas de la institución, estos los anunciaron el 25 del pasado mes, sin embargo, las autoridades no dieron mayores detalles.
JUSTIFICACIÓN
Mario Durán, gerente del proyecto del tren eléctrico, manifestó que al ser una iniciativa para desarrollarse bajo el modelo de concesión de obra pública, los estudios de factibilidad no agotaron el proceso de actividad preparatoria del proyecto.
Durán citó que quedará en manos de la administración completar cada una de las acciones que se estimen pertinentes con el propósito de finiquitar los términos de la estructuración respectiva con miras al proceso de licitación.
“Si bien, se han valorado algunas optimizaciones y algunas variantes de ejecución durante el proceso, el proyecto sigue siendo exactamente el mismo, la propuesta es concesionar el proyecto integral, independientemente de si se ejecuta en una sola fase de inversión o en varias sucesivas.
Por lo que reiteramos que en la medida en que no hay una variación del alcance, no se percibe la necesidad ni la pertinencia de devolverse a etapas previas de la formulación, pues no se está ante un proyecto distinto”, indicó Durán.
El Incofer espera licitar el proyecto ferrocarrilero para agosto, dependiendo de las prioridades que tenga la nueva administración.