Rodrigo Chaves, presidente de la República, en compañía de Mauricio Batalla, ministro de Obras Públicas y Transportes, reinauguró la Radial Francisco J. Orlich, en Alajuela. Esta vía comunica al centro de la Ciudad de los Mangos con el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Las obras consistieron en el levantamiento de la antigua losa de cemento y la colocación de una nueva, así como mejoras en el sistema pluvial.
El valor de estas obras fue de ¢1.300 millones.
Dichos trabajos se realizaron desde el 9 de enero en sentido norte-sur, que comunica Alajuela con la terminal aérea. El año pasado se realizó el mismo trabajo en sentido sur-norte, o sea, del aeropuerto hacia la ciudad.
Durante los meses que se llevaron a cabo las obras los alajuelenses reportaron presas que duraban hasta una hora para salir del centro de Alajuela y recorrer los 4,5 kilómetros de esa vía. Comúnmente con presa no se tardaba más de 10 minutos.
Chaves manifestó en la inauguración: “Aquí hay ¢1.300 millones. Lo hicimos económicamente, pero lo hicimos y está funcionando”.
PUENTE MODULAR Y OTRAS PROMESAS
Otra de las obras inauguradas por el gobierno son los accesos al puente modular frente al aeropuerto, lo que permite a los alajuelenses tener dos carriles de acceso a la ruta 1.
Tras inaugurar las obras, el mandatario y los ministros se dirigieron al Parque Juan Santamaría, en el centro de la ciudad. Allí compartieron con decenas de alajuelenses, a los que dieron una serie de anuncios.
El primero es que pronto se inaugurará en la comunidad de Santa Rita, en el distrito de Barrio San José, el primer Centro Cívico por la Paz del Cantón Central de Alajuela. Decenas de policías desfilaron en formación durante el acto. Ante ellos, Chaves informó que se le haría un aumento de ¢51.000 a la base salarial de este gremio para mejorar sus condiciones socioeconómicas.