La presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), Cindy Quesada, teme que los recientes reportes de bebés dejados a su suerte, como el ocurrido en Mercedes Norte de Heredia, provoquen una tendencia de casos similares en Costa Rica.
“Nos preocupa porque hay un efecto de copia: no sabemos quién está recibiendo el mensaje, quién está al otro lado y, como público receptor, se puede generar un efecto imitativo”, declaró Quesada a Diario Extra.
La presunta madre de la recién nacida encontrada por un transportista en una bolsa plástica bajo un vehículo la mañana del viernes ya fue detenida por el Organismo de Investigación Judicial.
Se trataría de una joven de 19 años vecina de la provincia. Según hallazgos preliminares, los familiares no estaban enterados de su embarazo.
Ante esto, la jerarca enfatizó que valoran lanzar una campaña que tendría como propósito dar a conocer los programas de respaldo a progenitoras en condición vulnerable desde el Ministerio de Educación Pública (MEP) en coordinación con su representada y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
“No lo podemos asegurar, pero creemos que tiene que ver también con flujo migrante que ha estado entrando a nuestro país, que no se queda en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) o en los centros de tránsito”, añadió.
Finalmente, subrayó la existencia de derechos que protegen a los menores desde la concepción, de acuerdo con la Constitución Política de Costa Rica.