Como medida para evitar femicidios
Con la intención de evitar agresiones contra mujeres y femicidios, un dispositivo de alerta georreferenciado protege a víctimas de violencia física por parte de sus parejas o exparejas.
Se trata de un pequeño dispositivo que entregan a mujeres víctimas de violencia en un kit de seguridad que al tocar un botón de emergencia alerta a las autoridades.
Este GPS funciona parecido a un beeper, con un mensaje georreferencial que emite la alerta de dónde está la mujer en riesgo, generando un mensaje de inmediatez a la Fuerza Pública.
El proyecto tiene más de ocho años de funcionamiento y dispone actualmente de 800 dispositivos en manos de féminas que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) ha identificado como víctimas de violencia.
En el caso de las que deciden no denunciar penalmente se les entrega este kit especial, indicó Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer ante la consulta de Diario Extra.
“Como sigue teniendo riesgo y no quiere un albergue, se le da el kit, entonces esto se puede utilizar para los casos no judicializados”, explicó Quesada.
Cada uno de estos dispositivos tiene un costo mensual de entre $7 y $14, según indicó la jerarca.
Quesada asegura que los dispositivos han salvado vidas y que ella es testigo de eso, debido a la labor conjunta que realizan con Seguridad Pública.
“Sí funcionan, sí han salvado vidas y doy fe de ello, porque hace poco se activó y le salvamos la vida a una mujer que el hombre le quebró la mandíbula, por dicha llegó Fuerza Pública”, dijo Quesada. Este caso ocurrió en Moravia.
Auditoría
A pesar de que consideran que los dispositivos son importantes, el Inamu realiza en este momento un proceso de auditoría a lo interno de la institución.
“Lo estamos llevando a un proceso de auditoría porque no ha habido un adecuado seguimiento de los casos. Nos encontramos casos de GPS apagados por años y uno se pregunta si la señora está viva o muerta, esa parte el Inamu no la hace”, admitió.
La jerarca señaló que se encontraron con que la institución está en manos de profesionales técnicas, pero no administrativas, por lo que programas como los de los albergues y GPS tenían falencias gerenciales.
“Encontramos algunos GPS apagados y sin señal, y seguíamos pagándolos, ese es el tema”, agregó.
Las autoridades también motivan a que para los casos de riesgo de violencia también se utilice la aplicación móvil del 9-1-1.
Aliados vitales
El principal aliado para que estos dispositivos funcionen son los oficiales del Ministerio de Seguridad Pública, pues su reacción debe ser casi inmediata, según Quesada.
“No hay un aliado más grande que tengamos nosotros en esto que el director Marlon Cubillo, de verdad que Fuerza Pública se ha puesto la 10 en este tema”, explicó.
Por su parte, Seguridad Pública indicó que las atenciones de violencia contra la mujer tienen prioridad de respuesta, porque son de los casos que más atienden.
“Debido a los temas de incidencia de violencia doméstica y contra las mujeres nosotros tenemos prioridad sobre eso, para atender un incidente. La unidad más cercana es la que tiene dar respuesta al evento”, declaró Cubillo.
Cubillo agregó que son bastantes casos en los que han logrado intervenir donde está de por medio una alerta de estos GPS que portan las mujeres en riesgo.
Yamileth Urey
Vecina de Tibás
“Considero que está bien, pero si el hombre se da cuenta que este aparato está en la casa lo puede destruir, tal vez con una aplicación de tocar un botón en el teléfono es más fácil”.
Blanca Villalobos
Vecina de Tibás
“Me parece muy bien, porque la mayoría de las mujeres son agredidas por miedo, se dejan que el marido las agreda,me parece muy que se emplee esta medida”.