El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) firmó un convenio con la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) el cual le permitirá la creación y entrada en funcionamiento del primer canal Iberoamericano en línea, para el fortalecimiento de la formación profesional y la cooperación internacional, que será parte del proceso de transición tecnológica hacia la digitalización de la televisión.
Gracias a este convenio, el INA podrá realizar un intercambio de contenidos de formación profesional con instituciones homólogas, organismos internacionales miembros de la ATEI, y la empresa privada.
Según explicaron las autoridades universitarias, este nuevo canal ampliará el entorno educativo, y la labor didáctica y pedagógica de la oferta formativa de la institución.
De manera que se logrará fortalecer la formación y el apoyo al emprendedurismo, la pequeña y mediana empresa y toda aquella actividad que fortalezca la empleabilidad y el desarrollo de las personas que requieran mejorar sus competencias, habilidades y destrezas.
“Las tecnologías de la información han irrumpido en la cotidianeidad, siendo una herramienta transversal del mundo globalizado, que dinamiza los procesos sociales, económicos, culturales y productivos, para lograr la competitividad”, comentó Francisco Marín, presidente ejecutivo del INA.
A través de este convenio, los costarricenses podrán beneficiarse con esta moderna herramienta, con el INA como la institución líder en su implementación, y con ATEI como aliado estratégico de primer nivel.
Esta alianza estratégica entre el INA y ATEI ya permitió desarrollar el primer taller para la industria televisiva nacional: ‘Guión para programas educativos/culturales’. En el transcurso de los próximos meses se desarrollarán los talleres ‘Producción de programas educativos/culturales’, ‘Iluminación de televisión’, ‘Realización de TV Digital’, y el seminario “Contenidos científicos para televisión” (este último se desarrollará la próxima semana).