Diputados de varias bancadas impulsan una moción de voto de censura en contra de Anna Katharina Müller, titular del Ministerio de Educación Pública (MEP).
La propuesta, impulsada por 13 diputados: 6 del Frente Amplio (FA), 4 de Liberación Nacional (PLN), 1 de la Unidad Social Cristiana (PUSC), 1 del Liberal Progresista (PLP) y la independiente Gloria Navas, fue presentada al Directorio legislativo.
En concreto, los congresistas cuestionan que la funcionaria recorte más de ¢65.000 millones al presupuesto de Educación, el más bajo en los últimos años.
Igualmente, se le cuestiona no cumplir con el 8% constitucional del Producto Interno Bruto (PIB) para la cartera que dirige.
“(…) Lo anterior generaría una clara afectación al sistema educativo público, desembocando en un incumplimiento de sus deberes como ministra de Educación al no garantizar la solvencia económica del sistema educativo y, por ende, violentar el derecho humano a la educación y el interés superior de la persona menor de edad”, señala la propuesta.
Además aseguran que Müller se niega a cumplir con el pago de diferentes componentes salariales de trabajadores del magisterio, entre ellos el aumento por costo de vida, pago de salarios incompletos, no reconocimiento de lecciones impartidas, recargos no reconocidos, rebajos injustificados y el no pago de prestaciones.
De acuerdo con la Defensoría de los Habitantes, existen unos 60.000 reclamos pendientes de resolver por diferentes componentes salariales, correspondientes a unos 37.000 trabajadores, del total de 88.000 del MEP.
Como si fuera poco, señalan que a dos años de administración aún no se conoce la “Ruta de la Educación”, que en su momento la ministra dijo “tener en su cabeza”.
“A dos años de la gestión de la ministra Müller, la crisis educativa se agudiza y persisten los mismos problemas: debilitamiento del bilingüismo en las aulas, no seguimiento de los programas integrales de nivelación académica, deficiencia de las Pruebas Nacionales Estandarizadas, deterioro de la infraestructura educativa, lógica regresiva en materia de educación informática y robótica.
Todas estas acciones y omisiones por parte de la ministra Müller afectan gravemente el futuro social y educativo de Costa Rica, generando gran incertidumbre en la población y violentando diferentes derechos humanos (…)”, concluyeron.
Aún no se tiene fecha para tramitar la moción.