El Instituto Nacional de Vivienda y urbanismo (INVU) presentó la Guía para la integración de la Gestión del Riesgo de Desastre y la Acción Climática en los Planes Reguladores.
Dicha guía permite de manera práctica que los técnicos municipales puedan integrar de una manera orgánica los componentes del riesgo de desastre y la acción climática en sus planes reguladores cantonales.
“Los efectos del cambio climático están golpeando cada vez más fuerte dentro del territorio nacional y debemos actuar, por ello, esta guía orienta a los Gobiernos Locales a mitigar estos efectos y a construir cantones resilientes frente a estos cambios. Gracias al trabajo interinstitucional hoy ponemos a disposición de los Gobiernos Locales un instrumento que ayudará a fortalecer los Planes Reguladores y tendremos comunidades más seguras”, indicó Ángela Mata, presidente ejecutiva del INVU.
Los planes de ordenamiento territorial son una herramienta útil y eficaz a mediano y largo plazo para la gestión de los eventos del clima, por ello, es importante recalcar que la puesta en práctica de esta es una decisión de los Gobiernos Locales, quienes dentro de su autonomía deciden cuándo realizar sus planes reguladores.
Gracias a este instrumento el país, cumple con uno de los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mediante el “Servicio de Resiliencia y Sustentabilidad” del Fondo (RSF, por sus siglas en inglés), en el cual se definieron una serie de medidas para garantizar el giro paulatino de los recursos.
Específicamente con la medida RM10, la cual indicaba el desarrollo y publicación de guías para incluir el análisis de cambio climático en planes reguladores, la potestad normativa recae sobre el INVU, quien lideró el proceso elaboración interinstitucional donde se tuvo el apoyo de Mivah, Minae, CNE, DCC, IMN y CFIA; y a nivel financiero de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).