Debido a un aumento en la recaudación de los impuestos correspondientes a los combustibles y a la propiedad de vehículos, el Ministerio de Hacienda cerró con números positivos el inicio de año.
Según dio a conocer la cartera, dichos tributos se incrementaron un 36,3% y 17,5% respectivamente. Lo anterior, sumado a los otros gravámenes, dejó un ingreso total de ¢22.000 millones más que en enero de 2024.
El jerarca de dicha cartera, Nogui Acosta, explicó que estas cifras se deben a un movimiento contable que debió aplicarse al cierre del año anterior, lo que benefició el primer mes de 2025.
“Para finales del 2024 se hicieron unos pagos, particularmente los de las últimas semanas de diciembre, los cuales no entraron en la contabilidad en diciembre, sino que ingresaron en enero del 2025 y por eso se da ese incremento”, señaló el titular. Sumado a esto, la deuda pública con respecto al producto interno bruto (PIB) también vio una reducción, lo que podría vaticinar un descongelamiento de los presupuestos de entidades públicas, pues Hacienda dejó claro que una subida salarial y más recursos para la ejecución presupuestaria serían una realidad cuando esta cifra cayera por debajo del 60%.
“Para enero de este año tenemos un superávit primario de más de 80.000 millones de colones, y esto significa que estamos abonándole a la deuda y por eso la relación deuda-PIB para este enero es del 55,9%. ¿Qué significa esto? Menos deuda, pero además menos pago de intereses”, agregó Acosta sobre esta coyuntura.
Para aprovechar el escenario económico, el ministro de Hacienda hizo un llamado a los legisladores a no aprobar más proyectos de ley que “erosionen la recaudación fiscal”.

Nogui Acosta
Ministro de Hacienda
“Estamos creando espacio para el gasto social, por eso es tan importante que los y las señoras diputadas mantengan la conciencia de que no podemos seguir reduciendo la capacidad del Estado de hacerle frente a los pagos”.