Diputados cuestionan financiamiento y falta de seguridad
Con el nuevo modelo de cálculo establecido por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), aquellos menores que se encuentren en edad escolar recibirán hasta ¢49.000 menos en el subsidio establecido para la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (Recudi).
Así lo explicó Yorleny León, presidenta ejecutiva de la entidad, en su comparecencia frente a la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia, donde especificó que la medida entrará a regir en abril.
“Debido a las características que tiene la población beneficiaria de la Red de Cuido, es necesario establecer dos montos diferenciados en función de las horas de servicios, por lo que se asignará un 65% para quienes asistan entre 4 y 6 horas y un 100% para los pequeños que utilicen el servicio entre 8 y 10 horas”, comentó. Como parte de los cambios, el IMAS aumentará el monto total para la Red de Cuido a ¢140.000 por menor, sin embargo, los que pasen menos horas tan solo percibirán ¢91.000 diarios. En caso de requerir cancelar una cifra mayor, lo padres tendrán que asumir la diferencia.
Con respecto al periodo de vacaciones, León señaló: “Los niños podrán asistir sin ningún problema desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., como normalmente suelen ser las jornadas de esas empresas de cuido”, por lo que recibirán el 100% del subsidio en los periodos de fin de año y vacaciones de medio periodo.
Justificó que la decisión se debe a que el programa es coordinado con el Ministerio de Educación Pública (MEP), por lo que mantener el pago de las horas mientras están en el curso lectivo no tenía sentido.
“Lo que hay es un cuido y una atención de ese menor de manera compartida, en este caso, las horas que pasan dentro del centro educativo y las que están en una compañía privada para la cual el IMAS paga esas horas”, mencionó.
La determinación generó gran preocupación entre los diputados y los padres de familia que forman parte de la Red de Cuido, pues consideran que podría ir en detrimento de la calidad educativa.
“Mi hijo académicamente, ya sea en una red de cuido, está recibiendo talleres y sigue aprendiendo mientras yo puedo salir a trabajar porque queda en buenas manos, pero la jornada, al estar recortada, no es lo mismo”, expresó Raquel Rivera, madre de un niño beneficiario.
Entre los señalamientos realizados por los legisladores se encuentran los del verdiblanco Francisco Nicolás, quien apuntó que solamente uno de cada cuatro centros de la red cuenta con seguridad.
“En la nueva estructura de costos no aparece el tema de la vigilancia o los dispositivos que utiliza el 22% de los centros, lo lógico es que se investigue por qué se utilizan estos gastos, en qué barrios, en qué condiciones, porque no todas las ubicaciones de las redes de cuidado están en los mismos barrios”, manifestó.

Raquel Rivera
Madre de beneficiarios
“La jornada de mis dos hijos se va a ver limitada y los horarios de la escuela no son muy estables porque hay días que sí tienen clases y otros que no. Este cambio es lo que más les va a afectar”.

Yorleny León
Presidenta ejecutiva IMAS
“Se pasa de pagar ¢131.000 por niño, que es lo que hoy se entrega, a cancelar ¢140.000, esto es un incremento del costo actual, y también, si lo quisiéramos ver así, de la hora profesional”.

