Diputados expresan preocupación ante cambio de condiciones
El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) solicitó una evaluación de efectividad de la plataforma encargada de otorgar los subsidios por pobreza, según se dio a conocer en una comisión investigadora.
Durante la sesión celebrada este martes, la directora ejecutiva a.i. del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube), Lisseth Rodríguez, expuso que la presidenta ejecutiva del IMAS, Yorleny León, inició un proceso licitatorio para valorar la efectividad de los filtros que califican a los beneficiarios.
“Se ha solicitado una valoración, precisamente del mecanismo como tal y, a partir de eso, es que se está haciendo una contratación”, especificó. Según la funcionaria, este estudio fue solicitado por el Consejo Rector del Sinirube, presidido por León, pero también conformado por la Caja Costarricense de Seguro Social y los Ministerios de Vivienda y Asentamientos Humanos, Salud, Planificación Nacional y Política Económica, así como el Patronato Nacional de la Infancia.
“Son las instituciones que, a partir de criterios técnicos, definen cuando hacer un proceso de revisión a nuestro mecanismo de focalización. Se establecen y orientan dentro de nuestro plan estratégico y operativo”, añadió.
Diario Extra consultó a León sobre la naturaleza de esta solicitud, quien indicó que se debe a un proceso de mejora continua, ya que la última evaluación se realizó hace cinco años. Además, señaló que deberán tomar decisiones de mejora una vez realizado el estudio, pues puede haber variables que no estén funcionando para entregar los subsidios de pobreza.
“Hay que conocer cuáles son las variables, si es un número de teléfono no pasaría nada, pero es la escolaridad, un dato que se obtiene del MEP, que sí podría tener una repercusión. El informe nos dirá que hay que corregir, si es que lo hay, y las implicaciones que tienen en la clasificación socioeconómica de los hogares”, especificó.

Yorleny León
Presidenta del IMAS
“En el plan de trabajo de este año está incorporado que una firma especializada en estos temas revise la plataforma y nos diga si hay cosas que debemos corregir o están bien”.

Francisco Nicolás
Diputado liberacionista
“Si para quedar bien el Gobierno modifica la parametrización de la condición de pobreza o pobreza extrema ya es perverso, pero es peor hacerlo a costa de sacar gente del sistema de asistencia”.

Carlos Felipe García
Legislador socialcristiano
“A mí no me calza cuando la canasta básica está subiendo y no se traduce en el problema de reducción al costo de la vida. Necesitamos los cálculos para determinar que la línea pobreza en este país se ha visto reducida”.