Aumentan opiniones negativas y positivas en redes sociales
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, continúa ganando aceptación en las redes sociales, aunque, al mismo tiempo, aumentan los comentarios negativos, según reveló el Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina en su último análisis.
Dicho informe demuestra una polarización a un año de los comicios presidenciales de 2026.
“El estudio de la Latina lo que confirma es que vamos a una de las elecciones más polarizadas y tal vez más violentas del país. Este mundo digital es un reflejo de lo que después se puede estudiar con encuestas más de campo, en las que todos tenemos nuestra opinión, ya que se convierte en el campo de batalla preferido de opositores y oficialismo”, resaltó el analista político Mario Quirós.
Chaves mantiene un 44,1% de comentarios positivos y 36,5% negativos, aunque la opinión es favorable el resto del Gabinete no comparte la misma suerte.
El documento demuestra que un 52,7% de los mensajes son de rechazo hacia el Poder Ejecutivo, mientras que apenas el 26,4% de aceptación.
“Este informe permite analizar la evolución de la opinión pública en el entorno digital y los temas que realmente impactan a los costarricenses.
Además, facilita la identificación de patrones, emociones y niveles de polarización en redes sociales, las cuales influyen cada vez más en el debate público”, destacó el vicerrector de Innovación de este centro de educación superior Cristian Bonilla Cruz.
Más polarizado
Para el politólogo Sergio Araya, la situación actual se intensificará conforme se acerquen los comicios del próximo año, ya que para muchos esta polarización funciona como una estrategia política.
“Conforme se aproxima el periodo electoral y se vayan perfilando las candidaturas, es altamente probable que ese escenario de polarización tienda a promoverse desde diferentes trincheras, pues se está leyendo como potable en el sentido de que polarizar permite aglutinar, integrar fuerzas, y motivarlas para tomar una postura en este caso el acudir a las urnas en una u otra dirección”, externó.
Por su parte, Quirós considera que esta coyuntura beneficia al Ejecutivo porque en el análisis del centro de enseñanza se aprecia que los sentimientos afirmativos se disparan mucho más cuando el mandatario habla contra el “establishment”.
“La estrategia de comunicación del Ejecutivo continúa siendo efectiva y de cara a las elecciones lo que se puede decir es que están manejando muy bien la estrategia en redes sociales para continuar manteniendo estos niveles de apoyo”, añadió.
El sentimiento negativo hacia Chaves estuvo influenciado por temas como la póliza para el Presidente y los ministros, así como las críticas a los avances en Circunvalación Norte.
