La Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor) anunció que hoy la Comisión Nacional de Prevención de Abusos y Protección a Menores y Adultos en Vulnerabilidad (Conaprome) realizará en el país la IV Jornada Nacional de Oración por las víctimas de abuso espiritual, de poder y sexual.
El evento se efectuará en todas las diócesis del país y habrá eucaristías, Hora Santa, vigilias y otras actividades litúrgicas en favor de las víctimas directas y personas “secundarias que se han visto afectadas”.
“(Este es) un momento de encuentro con el Señor que nos pone de frente a una realidad en la cual debemos tomar cada vez mayor conciencia de la importancia de cuidar a los menores y adultos vulnerables.
Desde hace varios años venimos trabajando por generar ambientes seguros en la Iglesia, aunado a la necesaria formación y reflexión en el clero, religiosos, agentes de pastoral, servidores en general y fieles laicos en procura de ser más semejantes a Cristo con sus sentimientos y pensamientos en el cuidado de los menores.
Ningún esfuerzo será suficiente hasta que podamos erradicar este mal que ha penetrado en la Iglesia y en la sociedad”, manifestó monseñor José Manuel Garita, obispo de Ciudad Quesada, quien preside Conaprome.
La Iglesia indicó que escuchar a las víctimas es el primer paso para que crezca la cultura de prevención.
Desde mayo de 2021, Costa Rica cuenta con la Ley de Derecho al Tiempo, la cual eleva el plazo de prescripción de delitos sexuales cometidos contra menores de edad, al pasar de 10 a 25 años.
Precisamente, esta norma la impulsaron dos personas de apellidos Venegas y Rodríguez que habrían sido víctimas del padre Mauricio Víquez. No obstante, existe una veintena más de sacerdotes que han sido señalados por conductas abusivas vinculadas a delitos sexuales, pero en la mayoría de casos nunca se pronunciaron al respecto por el secreto de confesión que está normado bajo el Código Canónico.