Managua. (EFE) – La Iglesia católica de Nicaragua celebró el alto contenido religioso en las fiestas más grandes del país, en honor a Santo Domingo de Guzmán, las cuales suelen destacar más por la alegría y el consumo de alcohol.
El cardenal Leopoldo Brenes elogió el fervor religioso de los nicaragüenses durante las romerías, en medio de una crisis sociopolítica que ha dejado entre 317 y 448 muertos desde abril pasado, en protestas contra el presidente Daniel Ortega.
\”Ha sido excelente, me llamó la atención que, junto al sentimiento de las promesas que (los asistentes) iban cumpliendo, decían ellos: vengo también a orar por la paz en Nicaragua\”, externó Brenes a periodistas.
Antes del inicio de las fiestas, que tienen lugar en Managua del 1 al 10 de agosto, el clero nicaragüense pidió a sus fieles celebrar en austeridad y sobriedad, dada la situación que atraviesa el país.
A juzgar por las palabras del cardenal, se trata de la primera vez, en décadas, que lo religioso supera a lo pagano en las fiestas en honor de Santo Domingo de Guzmán.
\”Hasta cierto punto logramos la intención, la actividad popular es una fortaleza que tenemos en la Iglesia, la gente iba orando, me siento satisfecho porque ha habido un buen comportamiento\”, sostuvo Brenes.
La organización de las fiestas fueron particulares en esta ocasión, ya que por primera vez en 15 años el clero no otorgó la mayordomía de las celebraciones a las autoridades municipales, que son las encargadas de garantizar el ambiente festivo, a la vez que los sacerdotes se ocupan de lo religioso.
ONG CIERRA
La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh) anunció el cierre de sus oficinas a causa de amenazas de \”grupos armados\”, en medio de una crisis que ha dejado entre 317 y 448 muertos en protestas contra el presidente Daniel Ortega.
\”Nos hemos visto obligados a tomar acciones preventivas, a fin de garantizar la integridad y la seguridad de nuestros defensores de derechos humanos de la Anpdh (…) nuestras oficinas centrales permanecerán cerradas temporalmente\”, informó la asociación en un comunicado.
La decisión fue tomada este fin de semana \”tras haber recibido información alarmante sobre la activación de prácticas ilegales de persecución judicial y criminalización sin fundamento legal que lo motive, en contra de nuestros defensores de Derechos Humanos\”, explicó la Anpdh.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha denominado acciones como estas como una \”tercera fase\” de represión consistente en la \”criminalización de los manifestantes\”, y la ha denominado como \”más ruda, más explícita y burocrática\”.