El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no firmó el contrato de portabilidad numérica con la empresa española Informática El Corte Inglés, cuya fecha para la suscripción del documento venció ayer.
Los que sí firmaron con el Corte Inglés, en un acto simbólico fueron las empresas Claro, Movistar, Full Móvil y Tuyo Móvil.
Antier se conoció el rechazo del Tribunal Contencioso Administrativo, a la medida cautelar presentada por el ICE con la cual se pretendía atrasar la entrada en vigencia de dicho servicio y pese a esto el Instituto se negó a avalar el contrato.
Al respecto, Elbert Durán, vocero de esa institución, aseguró que “el ICE reconoce el derecho de los clientes a la portabilidad y sabemos que vamos hacia eso, pero desde el primer día del proceso que tenemos incapacidad técnica en los tiempos en los cuales se está planteando”.
La portabilidad numérica consiste en la posibilidad que tiene un cliente de celular de cambiar de operador o proveedor de servicios celulares que sea de su agrado, pero manteniendo el número telefónico que posee en la actualidad.
Al respecto, Maryleana Méndez, presidenta del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), recalcó que la portabilidad numérica es un derecho que tienen los clientes y que está contemplado en la ley.
A raíz del diferendo y por espacio de casi seis horas, el ICE se reunió con el Comité Técnico de Portabilidad Numérica, para exponer sus argumentos, pero los mismos no les convenció.
Eduardo Castellón, vocero de la Sutel comentó que se entrará en un proceso de estudio para analizar las razones por las cuales el ICE no firmó y se determinará si se abre un proceso administrativo, que en caso de darse, valorará las acciones y si cabe aplicarle una multa.