Si el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no implementa la tecnología 5G antes de 2026, podría perder competitividad o incluso desaparecer.
Así lo aseguró la auditora interna de la institución Ana Sofía Machuca en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa y en posteriores declaraciones a Diario Extra.
“Se anunció con bombos y platillos que el ICE iba a ser el primero en implementar el 5G, pero no se dio. No hay nada concreto de cómo se va a hacer, a la fecha, el avance es nulo. Los ingresos vienen en su mayoría del sector de telecomunicaciones y ahorita están concentrados en 4G, que en el corto tiempo va a desaparecer y ser sustituida por 5G.
Hay negocios que urgen esa tecnología y si la institución no puede incursionar en ese modelo de negocios se va a quedar sin participación y tendrá pérdida de valor en el mercado.
Si no existen acciones concretas en temas de 5G, el ICE saldría del mercado en un periodo muy corto. Ahorita tenemos una ventana de tiempo de aquí al 2026”, sostuvo Machuca, quien dijo que dicha tecnología “no sería para jugar videojuegos”.