Como una herramienta para conseguir recursos destinados a hacer frente a una serie de inversiones y pagos de deuda, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) colocó una nueva emisión de $500 millones (¢255 mil millones) en el mercado internacional de eurobonos.
Este representa la mitad de lo que debe colocar por año el Poder Ejecutivo. La transacción se realizó en los bancos estructuradores Citi Bank y Deustche Bank.
Para las autoridades de la entidad, la sesión fue “extraordinariamente exitosa” porque, entre otros, la emisión es por un plazo de 30 años, por lo cual los títulos vencerán en el 2043 y la tasa de interés fijo es del 6,375% anual.
Según informó el ICE, la colocación es el resultado de una gestión en la que ha sido especialmente valorado el perfil de dicho instituto como empresa estatal y de Costa Rica como Estado por parte de los más importantes inversionistas institucionales del mundo.
Martín Vindas Garita y Jesús Orozco Delgado, gerentes general y de finanzas, integraron la misión que le dio seguimiento a la colocación.
“Se trata de una nueva incursión del ICE en el mercado internacional de eurobonos, que en este caso alcanzó tres objetivos sin precedentes: una tasa de interés muy favorable, el más amplio plazo que jamás había comprometido emisiones parecidas y el elevado volumen de ofertas recibidas”, informó el ICE a través de un comunicado de prensa.
Teófilo de la Torre, presidente ejecutivo del ICE, aseguró que “produce mucha satisfacción al haber alcanzado plazos de 30 años de una única colocación de eurobonos, demuestra confianza en el ICE y en el país”.