El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) valora si subastará o donará la propiedad que le fue dada en custodia por el caso Fénix.
Se trata de una hacienda estimada en ¢2.000 millones que se ubicada en Pérez Zeledón, en un terreno de más de 30 hectáreas.
“La Unidad de Recuperación de Activos del ICD hará el análisis para valorar si el inmueble será sometido a una subasta, equivalente a una venta anticipada, que es autorizado por la Ley 8204”, dijo Fernando Ramírez, director de la entidad.
Otra de las opciones que se considera es entregar el inmueble en préstamo a alguna institución del Estado para fines preventivos o de represión del narcotráfico y legitimación de capitales.
Ramírez explicó que ya se realizó una coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública para el apoyo en la custodia de la propiedad.
El caso Fénix salió a luz en 2022 cuando trascendió una investigación en contra de un grupo organizado al que se le vinculaba con el supuesto uso de dinero proveniente del narco.
Se presume que la agrupación se habría dedicado a adquirir bienes e invertir en negocios aparentemente lícitos para validar las ganancias ilegítimas, según el Ministerio Público.
La indagaciones sobre las aparentes actividades ilegales, que generaron un patrimonio de aproximadamente $17 millones, se desarrollaron entre 2015 y 2022.