Las intensas lluvias en Sarapiquí han provocado inundaciones que afectan a comunidades enteras, dejando a cientos de personas atrapadas y con pocas opciones para continuar con sus actividades cotidianas.
La situación es crítica en zonas como Puerto Viejo, donde las casas están anegadas y el tránsito es prácticamente imposible.
“Iba para el trabajo, pero diay todo está inundado. Hablé con el jefe, me dijo que diera tiempo a ver si bajan las aguas un poco. Pasar en carro es un atentado”, comentó Ricardo Guerrero, uno de los afectados que, como muchos, se ha visto obligado a detener su rutina diaria debido a la emergencia.
La Cruz Roja Costarricense confirmó que ha recibido múltiples reportes de emergencia en la región.
“Se reportan casas anegadas, ríos crecidos, personas en los techos. Recibimos reportes de que la clínica de Puerto Viejo se encuentra inundada. Nuestros comités en Puerto Viejo y La Virgen están a pocos minutos también de tener problemas por las lluvias. Es por eso que estamos movilizando nuestra base de operaciones al plantel municipal”, informaron desde la institución.
Ver más: Clínica de Sarapiquí se inunda tras fuertes aguaceros
“Se tienen reportes de una atención de más de 60 personas que han sido evacuadas a diferentes lugares ante esta situación”, agregó la benemérita.
En medio de la emergencia, las historias de los vecinos reflejan la magnitud del desastre.
Robert Luis Sánchez, habitante de una de las comunidades afectadas, relató cómo luchó por salvar sus pertenencias y sus animales.
“A eso de las 3 de la mañana veo que el piso está mojado y en media hora el agua me llegaba a la rodilla. A salvar la ropa, las cosas eléctricas como la refri y la lavadora y todo lo eléctrico se jodió. Ahorita los animales, gracias a Dios, saben nadar y se defendieron, pero tienen que comer”, explicó con preocupación.
Además, se reportó un camión atrapado al intentar cruzar el río Tigre, y el personal de emergencia está siendo movilizado desde otras regiones para atender los incidentes que se multiplican en las últimas horas.
Comunidades como Isla Grande, Finca Agua, San Marcos y otras en los distritos de Horquetas, Llanuras de Gaspar y Cureña han sido las principales afectadas.
Las zonas fronterizas, a orillas del río San Juan, también enfrentan daños significativos.
En el caso de Olman Quirós Villegas, quien viajaba por la Ruta 4 con flores para exportación, la situación fue igualmente complicada.
“Nos ha afectado bastante. De hecho, nosotros exportamos flores y nos dirigíamos al área de Alajuela. Hasta madrugamos para ver si llegábamos temprano y ahora solo nos queda esperar, a ver si mejora el clima”, comentó.
La emergencia mantiene incomunicadas varias comunidades, mientras las autoridades y la Cruz Roja trabajan para mitigar los efectos de las inundaciones y las condiciones climáticas adversas que persisten en la zona.
Colaboración: Alfonso Gatgens, corresponsal.