El lunes 10 de setiembre se iniciará el movimiento de huelga indefinida en contra el proyecto 20.580, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, donde habrá una paralización en educación y salud.
Martha Rodríguez, secretaria general adjunta de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y Seguridad Social (Undeca), enfatizó en que el jueves darán detalles durante una conferencia de prensa.
Sin embargo manifestó que ese día en los centros médicos solo se atenderán casos de prioridad en el área de Emergencias y a pacientes encamados.
“Tenemos reuniones pendientes con otras organizaciones. Debe haber unidad entre las instituciones de salud, lo discutimos a lo interno de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en la misma orientación que en los movimientos anteriores. Daremos prioridad a los servicios de Emergencias y a los encamados”, declaró.
En la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) fueron directos al indicar que el movimiento está en pie luego de dar una propuesta justa, solidaria y progresiva para reducir el déficit fiscal, sin necesidad de colocar más impuestos a los costarricenses.
Mélida Cedeño, presidenta de la organización sindical, dijo que cuentan con cerca de 42.000 profesores afiliados a APSE, los cuales no se presentarán a dar clases en señal de protesta.
“Ese es el llamado que hacemos a los compañeros, donde dejamos las aulas, salimos a las calles a defender los derechos. Ese es el lenguaje que nos deja el gobierno”, manifestó.
“La huelga empieza el 10 de setiembre, en vista de los movimientos y atrasos que hace el Ejecutivo en estos momentos, eso nos obliga a cambiar la fecha, pero siempre en unión sindical. Los sindicatos tienen que hacer su declaratoria de huelga, pero vamos todos juntos, rechazando ese proyecto”, añadió.
No descarta que las acciones puedan empezar antes, en caso que las circunstancias por el movimiento del proyecto de ley en la Asamblea Legislativa avancen con celeridad.
La cantidad profesores en huelga no toma en cuenta a los agremiados de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC).
¿RUPTURA DE UNIÓN SINDICAL?
DIARIO EXTRA consultó a Rodríguez sobre una posible separación sindical, después de que APSE confirmara la fecha de la huelga, sin embargo dijo estar cada vez más fortalecidos.
“Está claro que habrá movimiento de huelga nacional y no, nos mantenemos en unión sindical. Estamos firmes afrontando el proyecto”, afirmó la secretaria general adjunta de Undeca.
La huelga será parte de las medidas que los gremios tomaron en los últimos días, como por ejemplo los piquetes frente al Congreso.