En medio de la crisis de especialistas que está ahogando la prestación de servicios que brinda la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y ante la falta de acuerdos entre el gremio y la institución, las autoridades están solicitando una intervención ante el máximo ente rector de la salud en el país para que logre generar un alto a esta problemática.
Según externó la junta de la Caja, al tratarse de un tema que pone en riesgo inminente la salud de la población la situación trasciende el control institucional, por lo tanto, se pedirá al Ministerio de Salud que tome cartas en el asunto para no afectar más el bienestar de la población, ya que estaría (a criterio de la institución) violentándose su derecho a la salud.
“Cuando se trata de la protección del derecho a la salud existen elementos básicos esenciales que deben ser considerados para garantizar el pleno disfrute de este derecho, como lo son: la adaptabilidad, la accesibilidad, la disponibilidad y la calidad.
Conforme lo dispuesto en la Observación General Nº. 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, siendo que, además, los servicios requeridos para atender a la población deberán estar al alcance de los grupos más vulnerables”, señaló la Caja.
Además, fustigaron al Sindicato Nacional de Médicos Especialistas por rechazar los acuerdos que la junta y demás autoridades de la institución han puesto sobre la mesa para que los profesionales vuelvan a realizar jornadas extraordinarias.
¿QUÉ DICE SALUD?
Ante la agudización del problema y la falta de soluciones, DIARIO EXTRA consultó con Mary Munive, ministra de Salud, sobre las soluciones que desde su despacho estarían formulando o si incluso pensaban intermediar para ponerle fin a esta crisis de salubridad pública.
No obstante, la jerarca enfatizó que se trataba más que todo de un problema entre patronos y empleados y que hasta que se generara una alerta debido a una afectación considerable en los servicios de salud podrían interceder para buscar ponerle freno a esta situación.
“Con el tema de especialistas es un asunto netamente laboral patrono-obrero y ahí lo que cabe es una negociación entre este ente, nosotros lo que hacemos es fiscalizar la continuidad del servicio y de ahí es donde nosotros si nos involucramos en tanto ellos tengan alguna crisis.
Estamos todos los días en mesas junto con el Centro de Atención de Emergencias y Desastres de la Caja, monitoreando esto y nosotros tenemos algunas estrategias que ya se las dijimos para que en el momento en el que ellos generen la alerta, nosotros actuamos”, comentó Munive el miércoles anterior.
A pesar de que la junta de la Caja habría generado dicha alerta este sábado 6 de abril, el Ministerio no ha dado una actualización sobre qué tipo de medidas estarían tomando para frenar la crisis.
Se espera que durante esta semana continúen las negociaciones entre los especialistas y la Caja para ponerle fin al movimiento de no realizar jornadas extraordinarias.
AFECTACIÓN EN 25 HOSPITALES
Según el último reporte presentado por la CCSS, durante la primera semana del movimiento la institución tuvo afectación en 25 centros médicos debido a la faltante de personal especializado, lo que conllevó a realizar 463 traslados de pacientes para que fueran intervenidos en centros médicos donde se cuenta con médicos especialistas.