El cantón de Monteverde es el décimo segundo de la provincia de Puntarenas y es uno de los más jóvenes de Costa Rica. Recibió el cantonato el 29 de setiembre de 2021, por lo que se estrenará en las elecciones municipales de febrero 2024, junto con Río Cuarto y Puerto Jiménez.
Cuenta con un único distrito, por lo que su cabecera es el poblado de Santa Elena, al que se suman Cerro Plano, Cuesta Blanca, Lindora, Llanos y San Luis.
Monteverde limita con los cantones de San Ramón al este, al oeste con Abangares, al norte con Tilarán y al sur con Puntarenas, del que se segregó hace poco más de dos años.
Tiene una extensión territorial de 53,05 km² y una altitud media de 1.330 metros sobre el nivel del mar.
Su población es de poco menos de 5 mil habitantes, por lo que es el cantón menos poblado del país.
A pesar de que la legislación nacional establece que para otorgar el cantonato se debe contar con al menos el uno por ciento de la población del país (1%), es decir, cerca de 50.000 personas, en setiembre del 2019 los monteverdeños enviaron la solicitud a la Asamblea Legislativa amparados en la distancia que separa Monteverde del distrito central de Puntarenas, unos 64 kilómetros.
RESERVA MONTEVERDE
Posiblemente se trate del cantón con mayor dependencia del turismo en Costa Rica y eso es debido a su gran atractivo: la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, la cual recibe unos 70.000 visitantes al año.
Está ubicada en una de las estribaciones de la Cordillera de Tilarán, cuenta con 10.500 hectáreas de selva tropical y con un 90% de bosque virgen.
Alberga cerca de 2.500 especies de plantas, muchas de ellas endémicas de Costa Rica. Tiene también 100 especies de mamíferos, 400 de aves, 120 de reptiles y anfibios, así como miles de insectos.
La reserva fue fundada en 1972 y es una entidad privada propiedad del Centro Científico Tropical, una organización científica y educativa costarricense sin fines de lucro, fundada en 1962.