Personas afectadas por la intervención de Coopeservidores realizará una protesta hoy frente al edificio del Conassif y las superintendencias, en San José.
La movilización convocada para las 11 a.m busca presionar para que la administración del proceso de resolución proceda cuanto antes con la distribución de los fondos disponibles, los cuales provienen de las recientes compras de cartera crediticia realizadas por el Banco Popular.
Los manifestantes, entre ellos ahorrantes e inversionistas, reclaman una mayor agilidad y transparencia en la entrega del dinero, el cual consideran que ya está disponible pero no ha sido transferido, a pesar de haberse anunciado una nueva devolución que eleva el nivel de
recuperación al 63% del patrimonio afectado.
“El motivo es precisamente para que el resolutor realice la distribución de las disponibilidades que tiene la administración gracias a la segunda compra que hizo el Banco Popular en las últimas semanas y, que todos esos dineros, se puedan repartir entre los ahorrantes y los inversionistas”, explicó Antonio Barzuna, quien forma parte de los afectados.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), los acreedores recibirán en los próximos días una suma superior a los ¢53 mil millones como parte de la devolución de los depósitos no garantizados.
Este monto eleva el porcentaje de recuperación de los fondos a un 63,10% para las personas que tenían su dinero en la cooperativa.
“Esta nueva devolución es fruto de la presión constante y organizada que hemos ejercido. No obstante, el dinero aún no se ha depositado, solo hemos recibido el comunicado oficial. Por eso, seguimos adelante con la manifestación”, señaló Luis Marín, vocero del movimiento Lucha CS.
A la fecha, el Banco Popular ha realizado varias compras de la cartera crediticia de Coopeservidores, que en total llegan a más de ¢451 mil millones.
Sin embargo, aún falta dinero pendiente por recuperar del patrimonio de las personas afectadas.