Hoy se celebra, tanto en Costa Rica como en muchas partes del mundo, el Día de los Santos Inocentes, fecha en que se acostumbra dar muchas bromas, aunque quienes las hacen también se exponen a recibirlas. Se les conoce como inocentadas en el país.
DIARIO EXTRA buscó a algunos miembros de la música y la farándula nacional para abordar este tema, saber qué piensan al respecto y consultarles si han hecho o recibido alguna broma en su vida.
TRANSFONDO CRUEL
Cuenta la Biblia que esta celebración está marcada por una acción de lo más cruel. El origen de esta tradición se encuentra en el cristianismo: en el episodio hagiográfico que narra la matanza de todos los niños nacidos en Belén, Judea, menores de dos años, lo cual fue ordenado por Herodes I “El Grande” para deshacerse del Mesías, Jesús de Nazaret.
El nombre de “Santos Inocentes” proviene de que a una edad tan temprana los infantes no podían haber cometido pecado alguno. A lo largo de la historia, la celebración fue cambiando y los monaguillos comenzaron a gastar bromas en este día, una costumbre que pasó después a las familias.
La Iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque según el Evangelio de Mateo la matanza sucedió tras la visita de los Reyes Magos a Herodes, por lo que tendría que ser días después del 6 de enero.
Adolfo “Opo” Marín
Humorista experto en bromas
“Bromas, como que ando la camisa manchada de aceite, que tengo roto el pantalón, que me pegaron un chicle en el pelo. Una fecha para recordar como lo que es, el Día de los Santos Inocentes, vacilar y dar bromas”.
Edín Solís
Editus
“Aunque este día el cristianismo conmemora un oscuro episodio en la era del Rey Herodes, en nuestro país, como suele suceder, esta fecha y muchas otras cosas se toman con humor. Por dicha es así. Claro que he ‘caído’ infinidad de veces con bromas e inocentadas”
Ernesto Arceyut
Empresario artístico
“Pues la verdad no recuerdo (risas), pero bueno, es un día más para hacer bromas, pero claro, que no sean groseras”.
Ronaldo “Tito”González
Estilista de los famosos
“Me han agarrado de baboso muchas veces, un montón de veces. Yo les hago incluso bromas a mis empleados, los jodo y los vacilo. Les invento cosas para molestar. Creo que es una tradición que no se debe perder”.
Edgar Castro
“El Escapado”
“Muy posiblemente cuando era más jovencito me agarraron de inocente, pero no recuerdo cuántas veces, ni quién me agarró de inocente. Repasando la historia, creo que este 28 de diciembre debería ser un recordatorio solidario para todos los niños del mundo, que son agredidos en sus distintas formas. Y una manera podría ser sembrar un árbol acompañado de un niño”.
Everardo Herrera
“Una garganta llena de fútbol”
“No me han agarrado, pero las bromas son una diversión, aunque deben ser consideradas, que no creen afectaciones o roces innecesarios y tener límites”.
Daniel Suchar
Experto en Economía
“Una vez, hace años, anunciamos yo y mi esposa que íbamos a tener trillizos y nos llamó medio mundo, hasta la suegra y mi mamá también. Vieras, tuvimos que parar la noticia porque se hizo muy fuerte”.
Cabis Calderón
Mariachi Hermanos Calderón
“Son tradiciones muy bonitas y a veces a uno le pegan esa gran vacilada, precisamente porque se le olvida y se va en todas. A mí me gusta, son tradiciones y más de una vez me las han hecho”.
Gerardo Ramírez
Los Hicsos
“Me llamaron para cantar una boda y al llegar a la iglesia no había tal boda. Opo Marín me hizo creer que era un empresario de otro país, para contratarme, yo venía de Guanacaste”.
Juanjo Sánchez
La Promesa Nacional
“Sí me han agarrado de inocente, y si uno no está pendiente del Día de los Inocentes, la broma sale muy bien”.
Dr. MauroFernández
Columnista DIARIO EXTRA
“Me gustaría decir que todos ‘hemos pasado por inocentes’ en materia sexual. Nos hemos creído tantas falsedades como que la edad daña la sexualidad, o que el licor mejora el rendimiento sexual, o que las pastillas anticonceptivas provocan esterilidad, o que las drogas no afectan la esfera sexual, en fin, pareciera que en nuestra cultura todos los días son 28 de diciembre. Esa es la razón de ser de las columnas que publicamos, y el programa que hacemos en Extra TV, tratar de que todos dejemos de vivir en esa ‘inocencia’ tan peligrosa”.
Pedro Capmany
Músico
“Yo soy muy bromista, entonces no me molesta que me hagan bromas, siempre y cuando no sean muy pasadas”.
recuadro:
Analiza Mario Zaldívar, amante de la historia
“LA FAMOSA AGARRADA DE CHANCHO”
Para analizar la fecha, DIARIO EXTRA buscó al historiador Mario Zaldívar, quien adelantó cómo la tradición de los Santos Inocentes se arraigó fuerte en el país desde tiempos remotos.
“En Costa Rica el Día de los Inocentes fue muy popular durante la segunda mitad del siglo XX, después vino a menos, aunque su origen es bíblico, por la matanza del Rey Herodes a niños nacidos en los días de alumbramiento de Jesús, en nuestro país existió la famosa agarrada de chancho, que tiene un significado similar, pero más sabroso y entrañable para nuestro pueblo”, expresó.
Recuerda que “Todos los 28 de diciembre, los cazadores de las familias adineradas de Heredia, iban de cacería a las montañas del norte de la provincia. Como no cazaban nada, volvían a la casa y ponían rótulos ofreciendo carne de venado, tepezcuintle y danta. Cuando la gente llegaba a comprar le decían… pasó por inocente”.