El cantón de Carrillo es el quinto de la provincia de Guanacaste, nombrado así en homenaje al exjefe de Estado Braulio Carrillo Colina. Cuenta con un área de 577,54 kilómetros cuadrados y una altitud media de 35 metros sobre el nivel del mar.
La región donde se ubica el cantón estuvo habitada, previo a la llegada de los españoles por indígenas chorotegas, de gran producción artesanal y artística, como lo muestra la gran cantidad de piezas halladas en excavaciones en el lugar, por lo que en 1992 Carrillo fue declarado el “cantón arqueológico de Costa Rica”.
Los conquistadores y gobernadores españoles Gil González Dávila, Juan de Cavallón, Juan Vázquez de Coronado y Perafán de Ribera pasaron por la zona en sus viajes de descubrimiento y en el trayecto entre León, en Nicaragua y Cartago.
No obstante, sería hasta bien entrado el siglo XVIII que se formó un poblado de mestizos al oeste del río Tempisque, en lo que hoy es Filadelfia. Para 1794, existe también registro de un asentamiento en Sardinal.
Por medio del decreto ejecutivo No. 22 de 16 de junio de 1877, Carrillo se erigió en cantón con la población de Siete Cueros, hoy Filadelfia, designada como cabecera. Originalmente contaba con los poblados Siete Cueros, Boquerones (Palmira), La Villa (Belén) y Tamarindo (Sardinal).
En la actualidad, el cantón de Carrillo basa su economía en torno a tres grandes actividades económicas, la agricultura, a través del cultivo de caña de azúcar, arroz, melón, y otros; el turismo, y el comercio.
El 70% de los carrillenses trabaja en actividades ligadas a servicios, la gran mayoría en el sector turístico, aprovechando la cercanía del aeropuerto Daniel Oduber y el fácil acceso que brinda la red vial a las distintas playas del cantón.
PLAYAS DE CARRILLO
Las playas de Carrillo destacan como su principal atracción, en primer lugar, tenemos playa del Coco, posiblemente la más conocida por los habitantes del Valle Central, ya que fue la primera de la zona en contar con una carretera en buen estado para llegar al sitio y tener un servicio de bus desde San José.
Pero también está playa Hermosa, la siguiente en lista que se destaca por su larga playa de arena blanca y olas pequeñas y suaves, que la hacen ideal para paseos familiares. A su alrededor hay gran cantidad de restaurantes, hoteles y todo tipo de servicios turísticos.
Y quien no haya escuchado de la playa Calzón de Pobre debería saber que tiene aguas cristalinas, arena blanca y prácticamente nada alrededor, es ideal para quienes prefieren la tranquilidad y el contacto con la naturaleza antes que el acceso a servicios.
Finalmente, cabe destacar a playa Panamá, su arena es de color gris pizarra y sin piedras, no tiene corrientes fuertes, lo que hace que sus aguas azules sean totalmente aptas para nadar.
Pero en el cantón de Carrillo están también las playas Buena, Ocotal, Matapalo, Penca y Zapotal.
CARRILLENSES OPINAN
Edgar Cantón
“Los alcaldes anteriores siempre han tenido en un abandono total nuestra comunidad, una comunidad que cuando llueve hay muchas inundaciones de aguas pluviales, no hay cordón de calle ni caño, ustedes ven y sin embargo la municipalidad ha hecho caso omiso de las quejas de los vecinos. Esto se inunda todo, hay casas que se les mete el agua porque no hay dónde puedan sacar estas aguas. Tengo 23 años de estar quejándome de este problema que tenemos los vecinos en el barrio San Francisco en Belén de Carrillo”.
Lizbeth Duarte
“El primer problema del cantón es que las calles se inundan por el mal estado de estas, mucho hueco, hay muchos pueblos que se inundan por lo mismo, porque las calles están malas e incluso mi casita se inunda por lo mismo, porque hay un lote que se llena de agua no tiene salida y la municipalidad no hace nada, hasta la fecha no ha hecho nada. Pido más seguridad en los barrios, más fuentes de trabajo, tanto para hombres como para mujeres, y también que se acuerden de los pobres, hay muchas viviendas desocupadas y gente necesitada”.
Dunia López
“Al nuevo alcalde de Carrillo le pediría una de las cosas más importantes, vivienda para el distrito de Filadelfia, para que toda la gente de mi pueblo no tenga que emigrar a otros cantones, a otros distritos. Filadelfia es un pueblo que hace 35 años no hay un buen proyecto de vivienda y en que los habitantes han tenido que emigrar a Sardinal, a Belén y a otros distritos, donde no tienen arraigo, aquí está su mamá y su papá, sus tías, sus hermanos, un proyecto de vivienda digna para la gente de mi distrito de Filadelfia”.