El Ministerio de Hacienda anunció que0 este 30 de abril debe realizar una actualización en sus sistemas digitales, según una programación establecida desde 2018.
Esto obliga a las empresas emisoras de factura electrónica a tomar las previsiones del caso con el objetivo de garantizar la efectividad y seguridad en el servicio.
“Es importante destacar que aquellos proveedores de factura electrónica que no hayan realizado el cambio, sus clientes no podrán emitir ninguna factura electrónica”, afirmó Álvaro Retana, gerente general de Gestión en Tecnología e Información (GTI).
Los sistemas para conectarse a Hacienda tienen un protocolo de seguridad conocido como TLS, esto quiere decir seguridad en la capa de transporte de la información.
Hubo varias versiones, hoy algunas están obsoletas, por eso ahora el cambio de protocolo es el TLS 1.2.
GTI es una de las empresas que tomaron las previsiones del caso y desde ya se prepara para garantizar el servicio de conectividad a sus clientes, por lo cual los 120 colaboradores de la firma realizan el soporte y la atención las 24 horas del día para quienes tengan consultas sobre esta situación y otros temas relacionados con factura electrónica.
“Disponemos de personal profesional en ingeniería de sistemas y en seguridad de redes para soporte. Siempre hicimos la advertencia, ya que son muchas las empresas proveedoras de factura electrónica que podrían quedar eventualmente fuera de operación, causando un caos en momentos de emergencia nacional”, reiteró Retana.
Este cambio se haría en marzo, pero algunas empresas no estaban preparadas y por eso la Dirección de Tecnologías de la Información de Hacienda dio un mes más.
La expectativa es que no haya problemas y todas las compañías puedan actualizar sus protocolos a tiempo, sin generar problemas para la emisión de facturas y los usuarios.
En caso contrario los sistemas podrían enfrentar dificultades, así como el consumidor final ante la falta de comprobantes.