El Ministerio de Salud reporta un incremento en el número de casos positivos por Covid-19, que se ha mantenido constante durante las últimas semanas, sin embargo, ahora se presenta de una forma más acelerada.
Para la semana epidemiológica 26, es decir, hace 15 días, esa cartera informó sobre un promedio de 32 hospitalizados al día, cifra que evolucionó a 68 en el periodo anterior y en la actualidad cerró en 98.
Esto representa un aumento del 44,11%, confirmando la tendencia al alza que ha sido constante en los últimos dos meses, ya que el número de hospitalizaciones aumentó más de un 500% de mayo de 2024 a la fecha.
Pese a que hace una semana se informó que los contagios no iban al alza, Salud ahora sí señala un repunte solo en el último mes.
“El número de casos de Covid-19 se ha mantenido al alza en las últimas 4 semanas, pasando de 198 casos en la semana epidemiológica 26 a 463 casos en la última semana, lo que representa un incremento del 133,83% entre esas semanas”, se lee en el último boletín epidemiológico.
Estas cifras no eran tan altas desde mediados de 2023, cuando a pesar de estar en época lluviosa, al igual que ahora, la tendencia empezó a reducirse hasta tener un repunte a inicios de 2024 y después volver a bajar.
Además, si se examina el gráfico de los contagios, hace cinco semanas se reportaban 94 casos semanales, número que se disparó a partir de este mes.
Con el tema de los fallecimientos, el Ministerio de Salud señala un aumento superior al 100%, sin embargo, aún falta verificar algunos datos.
“En relación con el comportamiento de las personas fallecidas asociadas a Covid-19, durante la semana epidemiológica 29 hubo 7 fallecidos, lo que representa un aumento del 133,33% con respecto a la semana epidemiológica 28”, añade el reporte.
VIENEN VACUNAS
En medio del aumento de los contagios, hospitalizados y fallecidos, Mary Munive, ministra de Salud, informó a DIARIO EXTRA que el próximo mes las autoridades sanitarias lanzarán una nueva campaña de vacunación contra el Covid-19.
Comentó que se está esperando que avance la inmunización contra la influenza para continuar con la inoculación para el coronavirus, que actualmente es el de mayor circulación en el país.
“Estamos en algo que es periódico. Todos los años vamos a tener circulación de infecciones respiratorias agudas graves, tenemos dos que principalmente nos están afectando. Existen muchos que hospitalizan a la población, pero hay vacunas.
Con el Covid-19 en este momento hay en todas las áreas rectoras para que las personas se puedan aplicar la última (inoculación) con todos los estudios. Para que la gente esté tranquila, puede ir desde ya a pedirla, pero la campaña fuerte sale el próximo mes de agosto”, explicó.
La ministra también recordó a la población que el mismo día pueden aplicarse ambas vacunas (Covid-19 e influenza), a menos que la persona tenga algún tipo de condición advertida por su médico que ponga en riesgo su salud.
“Se ha alcanzado una cobertura de vacunación con primeras dosis del 90,1%, con segundas dosis de un 84,7%, con terceras dosis la cobertura alcanzada es del 57,9% y donde hay más rezago es con las cuartas y quintas dosis, con una cobertura alcanzada del 24% y del 6,6%, respectivamente”, informa Salud.
Actualmente la aplicación de vacunas actualizadas sigue siendo la mejor respuesta para que la población se proteja contra el Covid-19 y sus nuevas variantes.
Esto no solo para generar inmunidad de rebaño y limitar el número de posibilidades de que el virus mute, sino para que quienes se vacunaron contra variantes del virus que ya no circulan eleven sus anticuerpos protectores y aumente su protección contra las cepas que predominan en estos momentos.
¿QUÉ PASÓ CON LOS BROTES?
Hace dos semanas el Ministerio de Salud comunicó sobre dos brotes de Covid-19 en centros médicos, no obstante, las autoridades alertan de la existencia de al menos cinco brotes activos, aunque aseguran no tener los datos suficientes para confirmar su existencia.