El Hospital Fernando Escalante Pradilla es el centro de salud con mayor cantidad de denuncias ante la Defensoría sobre listas de espera en los últimos años.
Este centro médico ocupa el 75% de las denuncias totales hasta abril de 2024.
Esta investigación se basó en informes recibidos por parte de los cinco hospitales de la Región Brunca, la Auditoría Interna y la Gerencia Médica de la CCSS y la Dirección del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS).
Los centros médicos con mayor cantidad de denuncias ante la Defensoría:
- Hospital Escalante Pradilla – 75% del total de quejas
- Hospital Tony Facio, de Limón – 12% del total de quejas
- Hospital San Juan de Dios – 8% del total de quejas
- Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia – 5% del total de quejas
En cuanto a la distribución de las especialidades denunciadas se ubica Oftalmología, Radiología e Imágenes Médicas, Neurocirugía, Cirugía General y Ortopedia.
La Defensoría señaló que entre los principales hallazgos se puede mencionar el problema del recurso humano especializado, ya que todos los hospitales de la región Brunca, y en algunas especialidades, el servicio funciona con solo un profesional, entre ellas, ginecología, pediatría, cirugía general y anestesiología, lo cual limita la capacidad de respuesta ante la creciente demanda de servicios.
Principales problemas en centros médicos de la Región Brunca
- Hospital Escalante Pradilla: deterioro importante en infraestructura.
- Hospital Tomás Casas: problemas graves en el sistema de aire acondicionado.
- Hospital de Ciudad Neily: techo de la sala de shock está en condiciones críticas.
El equipamiento en los hospitales de la región es insuficiente. Solo en el Escalante Pradilla, por ejemplo, cuenta con un mamógrafo, señala la Defensoría.
Déficit de centros de salud
La Defensoría evidenció que en la Región Brunca existe un déficit de 35 EBAIS, lo que afecta la capacidad de brindar atención primaria efectiva y sobrecarga los hospitales.
Ante esta situación, la Defensoría giró una serie de recomendaciones, entre ellas, implementar un programa de formación regionalizado para médicos especialistas en la zona.