El Hospital México tuvo que solicitar el traslado de 100 pacientes por falta de médicos especialistas, según explicó la Gerencia Médica a la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
También debió recibir 68 personas redirigidas de otra clínica u hospital, provocando que sea el centro médico más afectado con esta crisis.
De acuerdo con las autoridades, esta situación se genera porque el organigrama de la institución establece que los pacientes referidos de zonas como Guanacaste, Puntarenas y Alajuela deben ser tratados en este policlínico.
“El centro de traslados tiene un total de 427 traslados ejecutados a lo largo y ancho de todo el país, ahora van disminuyendo gracias a la apertura de Ginecoobstetricia en el Hospital de la Mujer”, explicó Gabriela Artavia, gerente administrativa de la Caja.
Además se registró un aumento en la cantidad de renuncias en el último mes, siendo el México, Calderón y San Juan de Dios los más afectados de las 127 salidas efectivas que reportan.
“Tenemos 151 renuncias acumuladas (24 revocadas), de ellas 141 casos al 31 de enero y 10 para el 7 de febrero. Siempre observamos que la Central Norte es la más afectada, siendo los hospitales nacionales y centros especializados los más golpeados”, manifestó el gerente médico Alexander Sánchez.
Renuncian y no regresan
La mayoría de los médicos especialistas que han renunciado a la CCSS no están realizando el proceso para volver a incorporarse a la institución y solo la mitad expresó su intención de regresar, pero la mayoría aún no efectúa el trámite para volver.
En un principio la salida masiva de personal sería momentánea, ya que buscarían ser recontratados un mes después de dejar el cargo para devengar el salario global, incluso la estrategia de llamar pensionados no tiene efecto, ya que solo dos han vuelto.
Maikel Vargas, vicepresidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), dijo que el número de salidas aumentará porque no ve acciones concretas que sean atractivas para los profesionales.
“Los especialistas están desmotivados. Desde octubre están ganando un salario menor a los que entran nuevos, tal vez si el proyecto transitorio se llega a aprobar en la Asamblea puedan motivarse, si no, van a seguir yéndose”, aseguró.
Caja no acata medidas
En diciembre el Ministerio de Salud publicó el Lineamiento Nacional para la Continuidad de la Atención Sanitaria ante la Escasez de Médicos Especialistas en el Sistema de Seguridad Social en Costa Rica.
Este texto subraya que bajo la figura de declaratoria de estado de emergencia nacional permite la contratación temporal de profesionales en medicina especializada y subespecializada graduados en el extranjero.
Además de la contratación de médicos jubilados y nacionales que viven fuera del país para aplicar telemedicina, la redistribución de personal, priorización de servicios y uso de modalidades flexibles para la contratación y pago de proveedores externos; es decir, tercerización de servicios. No obstante, Mary Munive, ministra de Salud, alerta que la institución no está tomando en cuenta las directrices del ente rector.
“Lo que sí sabemos es que a la fecha no han contratado a nadie para de buena manera utilizar esta vía que habilitó Salud para prestar una atención en cuanto a especialidades médicas”, expresó.
Se pronostica que en los próximos días la renuncia de personal se agudizará, mientras no se aprueben medidas que permitan mejores condiciones salariales.
Mary Munive
Ministra de Salud
“Ante una declaratoria de emergencia ellos no pueden pedir los requisitos tradicionales, tienen que utilizar los mecanismos justamente abreviados para dar esta prestación del servicio”.


Martha Rodríguez
Directiva CCSS
“Pacientes diferidos. Eso suena muy bonito, pero la realidad es que estamos enviando pacientes quebrados para la casa. Esa es la realidad y es una situación que no podemos desconocer”.
Maikel Vargas
Vicepresidente Siname
“Ahora salieron con que la Caja tiene una propuesta de salarios. Creo que es una cortina de humo para que el proyecto no se apruebe. Esta semana es crucial para votar la iniciativa”.
