El Hospital Manuel Mora Valverde, de Golfito, cuenta con 45.000 habitantes inscritos de Golfito, Puerto Jiménez y Osa.
Pese a esta cantidad poblacional, el centro hospitalario solo cuenta con 57 camas, las cuales están dirigidas a pacientes que requieren internamiento y en especialidades específicas como ginecología, obstetricia y pediatría.
Así lo reportó la Defensoría de los Habitantes, este lunes.
“Es un hospital con imposibilidad material de crecimiento, debido a que está dentro de un área protegida, trabaja al máximo de su capacidad y dichas camas son destinadas para la atención general de los pacientes”, señaló la Defensoría.
Déficit de especialistas
Según el ente defensor, el Hospital sólo cuenta con un especialista de cada área.
En el caso de anestesiología, el especialista asume cirugías de todo tipo y otros procedimientos que lo requieren.
Además, el centro no cuenta con especialistas en:
- Medicina del Trabajo
- Medicina Familiar
- Optometrista
- Audiólogo
- Odontología General Avanzada
- Hospital de Día
Por otra parte, la Defensoría reporta que es urgente dos anestesiólogos, dos radiólogos y un odontólogo general.
Falta de equipo
“En materia de equipamiento no hay mamógrafo. También se requiere de otro ultrasonido ya que el equipo es usado por el anestesiólogo para guiar algunos procedimientos”, continuó el ente defensor.
El centro reportó que cubre la demanda de profesionales en enfermería con tiempo extraordinario
y el 60% de éste se usa en traslados y cubrir los turnos desprovistos del recurso humano.
“En términos generales, se tiene un déficit de 23 profesionales”, enfatizó la institución.
Lista de espera
En cuanto a las listas de espera, que aquejan a centros de todo el país, tienen en las siguientes áreas:
- Nutrición: con 912 personas en espera con 859 días como plazo.
- La Clínica de Mamas: con 283 personas en lista.
- Ginecología con 311 pacientes pendientes.
El centro dispone de un terrero para una construcción futura que tiene todos los estudios técnicos y está listo para compra, según la Defensoría, pero requiere ser llevado a Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para ser declarado de interés institucional.