La búsqueda de una solución para controlar la contaminación ambiental a causa de residuos químicos de algunas sustancias de uso frecuente fue parte de lo que motivó a Carlos Rodríguez a desarrollar una investigación para encontrar un hongo que los eliminara. “El proyecto lo que buscaba era diseñar un proceso biológico utilizando un hongo para poder destruir una serie de contaminantes ambientales emergentes en lodos de depuradores”, explicó el científico.
Los contaminantes emergentes son un grupo de compuestos químicos que hasta hace muy poco se les consideró contaminantes, estos pueden provenir de cremas solares o de medicamentos de uso frecuente. Estos se unen con el agua y comienzan a contaminar las afluentes porque no hay con qué eliminarlos.
Este sistema busca que en las plantas de tratamiento, al igual que se eliminan otras sustancias del agua, estos contaminantes también lo hagan y se queden en los lodos que producen estos sistemas.
Rodríguez hizo un llamado para que los jóvenes que tienen ese gusanito de la investigación no lo dejen ir sino que busquen la forma de desarrollarlo.
No obstante reconoció que en el país este tipo de investigaciones son difíciles de financiar, pero esto no debe detener sus sueños.