En cuanto a seguridad, 2022 no se debe olvidar nunca, pues durante el año que casi concluye las muertes alcanzaron cifras récord y preocupan a las autoridades. Según las cifras que presenta el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), han atendido 644 homicidios en todo el país. Limón y San José son las provincias que más muertes reportan este año. Las incidencias incluso superaron las expectativas, pues se presumía que el año concluiría con un máximo de 630 asesinatos. A continuación, los sucesos que marcaron este sangriento año.
FALSO ADELANTAMIENTO
Tres extranjeros y un costarricense, quien conducía una buseta en la ruta Interamericana, murieron en Miramar de Puntarenas luego de que el chofer intentó adelantar un tráiler, pero al realizar la maniobra las llantas delanteras del pesado automotor atraparon la microbús.
Tres víctimas murieron en el lugar y una más falleció en el Hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas.
LO MUTILAN VIVO
Dos sujetos con el rostro cubierto y fuertemente armados con fusiles AK-47 grabaron el momento en que tomaron a otro hombre para torturarlo, con el fin de sacarle información relacionada con una guerra por drogas. Tras el inicio de la grabación, uno de los sujetos toma un cuchillo carnicero y le corta parte de una oreja a la víctima, que estaba arrodillada. Se supo que este hecho ocurrió en Puntarenas.
TRAGEDIA EN CAMBRONERO
Nueve pasajeros de la línea autobusera Alfaro murieron en la ruta 1, en el tracto de Cambronero. Los fallecidos, al igual que otras 55 personas, se dirigían hacia Guanacaste. Cuando iban transitando una parte del cerro se desprendió y los empujó a un guindo de 100 metros de altura. De entre quienes se salvaron, 34 víctimas fueron trasladadas a diferentes centros médicos del país, pues quedaron delicadas, muchas de estas personas aún sufren secuelas por la tragedia.
ENTIERROS Y CALCINADOS
Matar, enterrar o calcinar a sus víctimas fueron las acciones que ejecutaron las bandas criminales como mensajes durante 2022. La provincia de Alajuela fue en la que más casos hubo en este año, según las autoridades han hallado en toda esa provincia al menos cuatro cuerpos enterrados.
Por otra parte, las autoridades han atendido 11 casos en este año relacionados a hallazgos de cuerpos calcinados. Este tipo de mensajes narco se incrementaron este año.
CAE CAPO PANAMEÑO
Tres grupos de choque contra uno, así fue la captura de Jorge Rubén Camargo Clarke, alias “Cholo Chorrillo”, a quien detuvieron en San Isidro de Grecia, Alajuela, los agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS).
Este peligroso hombre, de nacionalidad panameña, figuraba como uno de los más buscados en su país, tras ser considerado, según la oficina de prensa del OIJ, el líder de uno de los principales carteles del vecino país.
FULMINAN A RATÓN Y 6 MÁS
Siete personas, incluido Danny Hernández, jefe de sicarios en Limón, murieron luego de un tumbonazo que les realizaron en La Bomba, sector de dicha provincia.
Una llamada telefónica al sistema de emergencias del 9-1-1 alertó de intrusos dentro de una propiedad privada, lo cual permitió el hallazgo de Ratón y sus secuaces tendidos dentro de una amplia finca. Todos los cadáveres quedaron con varios impactos de bala que cuatro hombres les propiciaron.
JULIA AZOTA EL PAÍS
El huracán Julia tocó Nicaragua y no se apiadó de Costa Rica.
Un informe de las autoridades reveló que este evento natural dejó en todo el país casi 1.000 personas en albergues, 234 centros educativos con daños y 14 rutas nacionales afectadas, muchas de ellas, como Ruta 1, específicamente en Cambronero, sin paso.
Las autoridades también informaron que el clima está cambiando, el vivo ejemplo es que este año en el Cerro de la Muerte y el Parque Nacional Braulio Carrillo hubo presencia de hielo, por las bajas temperaturas.
Además de Julia, otras tormentas también arrodillaron a Costa Rica, como Celia, a inicios de junio; Bonnie, días después; Ian, en setiembre y Lisa en noviembre.
ACCIDENTES AÉREOS
Dos mexicanos oriundos de Sinaloa se desplomaron en una avioneta narco en Finca 5 de Palmar Sur, Osa.
Al arribo de los agentes tras la alerta, ubicaron dos cuerpos totalmente calcinados. En la búsqueda y atención del suceso, los efectivos divisaron una gran cantidad de aparente cocaína esparcida en los alrededores.
Otro incidente que marcó un precedente en el país fue el percance fatal del avión en que viajaba el magnate alemán Rainer Schaller, de 53 años con su pareja, Christiane Schikorsky, de 44, y sus dos hijos menores de edad, así como otro alemán identificado como Marcus Kurrek, de 40 años.
Otro accidente mediático se reportó en Limón cuando una avioneta de fumigación sufrió un desperfecto mecánico en la pista de aterrizaje, afortunadamente el piloto no sufrió más que golpes de consideración.
PIDEN JUSTICIA POR ANESTESIÓLOGA
Tras un año de haberse cometido el crimen, en 2022 inició unos de los juicios más mediáticos, para hacer justicia por el homicidio de María Luisa Cedeño, la anestesióloga que mataron en el Hotel La Mansión Inn, en Quepos.
Por este crimen Harry Bodan, Luis Miranda y Teodoro Herrera figuran en el banquillo de los acusados. Testigos ventilaron situaciones que se daban en el complejo turístico, así como las últimas conversaciones por WhatsApp de la anestesióloga con una amiga, en las que mencionaba a los tres imputados.
TRABAJADORAS AGREDIDAS
Dos mujeres, una de ellas embarazada, fueron apaleadas con tubos y reglas de madera dentro de una tienda, luego de que se les recriminó un falso robo de la caja registradora.
Días después de que circuló un video de la situación Tomoya Obokata, relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), vino al país y ratificó que en Costa Rica existe la esclavitud laboral.
Por este caso 49 personas fueron detenidas por estar en condición migratoria irregular. Además, el dueño de dichas tiendas purga 2 meses de prisión preventiva.
MASACRE EN TURRUBARES
Una mujer de apellido Valverde, de 32 años; Maikel Noel Camacho Meléndez, de 25 años; Luis Alejandro Alpízar Solano, de 29; y Jason Geovanny Moya Martínez, de 22; fueron liquidados a plomo mientras se enfiestaban dentro de una finca en Turrubares. Todos eran vecinos de León XIII. Se presume que una persona ayudó a generar la emboscada, y cuando habían consumido algunos tragos llegó el pistolero que los masacró al descargar contra los presentes el magazine, dejando a las víctimas en un charco de sangre. Se presume que después el sicario emprendió la fuga en un carro que lo esperaba afuera. Las autoridades aún investigan el caso.
DESTRONAN A LA REINA
A 969 años de cárcel sentenciaron a Cristel Yariella Gómez Espinoza, de 27 años y alias “La Reina del Sur”, y 23 miembros de la banda de Irving Alejandro Guido Toruño, alias “El Gringo”, al ser encontrados culpables de varios delitos relacionados con narcotráfico.
El juicio que se llevó en contra de este grupo es uno de los más curiosos en la historia del país, por tratarse de uno de los más largos, por tener esa cantidad de imputados, por hacerse en un auditorio, y no en salas de juicio, además de los constantes pleitos a palabras y hasta golpes entre los imputados y los oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
MONSTRUOSOS INCENDIOS
El incendio más grande en las últimas tres décadas en la historia del país, así catalogan los Bomberos al devastador siniestro en una empresa llamada Empaques Santa Ana, en El Coyol de Alajuela.
La catástrofe afectó 20 mil metros cuadrados de las instalaciones, ameritó el traslado de seis unidades extintoras y de 75 bomberos. Además, 51 personas necesitaron de atención médica durante la atención del evento. Las autoridades requirieron más de 15 horas para controlar las lenguas de fuego. Aparte de este incendio, otros que destacan este año fueron el ocurrido a una fábrica de tarimas de 400 metros cuadrados en Santo Domingo de Heredia.
Igualmente, una bodega en Curridabat que medía 500 metros cuadrados se vio afectada por las llamas y el hecho perjudicó además viviendas aledañas.