La cantidad de muertes violentas de mujeres podría duplicarse este año, de acuerdo con proyecciones de Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En 2024 se registraron 74 muertes violentas de mujeres, pero las autoridades calculan que esa cifra se podría duplicar al final del año.
Estas manifestaciones llegan tras el homicidio de una adulta mayor de 66 años que fue alcanzada por un proyectil tras una balacera en Hatillo 2.
Al parecer un gatillero en motocicleta disparó contra un sujeto, quien también murió, e impactó a dos féminas, una herida y otra fallecida en el hospital.
“La proyección de asesinatos de mujeres para este año roza con duplicar el total de fallecidas de 2024, de seguir esta tendencia sin más cambios”, manifestó a través de la red social X.
Zúñiga indicó que hace dos o tres años solo se reportaban 50 asesinadas, independientemente de si era femicidio o asesinato por otra causa.
“Este año si la tendencia continúa así vamos a terminar el año con una cifra cercana a las 140 o 150 asesinadas”, manifestó.
El funcionario indicó que la situación es bastante complicada porque en solo dos meses se contabiliza el número de muertes que se alcanzó en seis meses en otros años.
“Si usted compara 22 homicidios de mujeres contra cinco que había para la misma fecha el año pasado, es demasiada la diferencia. Estás hablando de un aumento de casi un 500%”, añadió.
Asimismo, recordó que el año anterior para esta fecha solo había dos femicidios y en 2025 ya suman 10, por lo cual “el panorama no pinta nada bien”.
Normalización de la violencia
La criminóloga Tania Molina afirma que el panorama para el resto del año es que aumenten los homicidios contra mujeres porque actualmente existe una “alta crispación social” en el ambiente.
Además, destaca que la normalización de la violencia se refleja en los comentarios que la población contra las féminas, según la experta.
“Por ejemplo, algunos mensajes como ‘Nadie la tiene’, ‘Quién sabe con quién andaba’, ‘Quién sabe dónde quedó’, ‘Vean la pinta en la que andaba’ y así se justifica la violencia contra las mujeres. Tiene que ver con asuntos estructurales”, agregó.