Los homicidios que se registran cada día continúan siendo un tema muy preocupante a nivel nacional, hasta la fecha se han ejecutado al menos 409, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En Puntarenas es donde, en los últimos días, se ha notado un incremento en la cantidad de asesinatos.
De acuerdo con el OIJ, la provincia Chuchequera registra 78 casos en lo que va de 2024, un incremento de 15 víctimas en relación con la misma fecha del año anterior, en la que se contabilizaron 63.
Los datos de las autoridades judiciales indican que los distritos donde más asesinatos se han cometido en este año son: Barranca, Parrita, Jacó, Quepos, y El Roble.
Esta problemática no solo ha preocupado a las autoridades, sino también a los vecinos, quienes en reiteradas ocasiones han expresado sentir temor por el aumento de muertes, pero también en cuanto a delitos contra la propiedad.
Uno de los últimos sucesos presentados en esta zona se generó en Fray Casiano, cerca de parada 3, donde dos bandas rivales se enfrascaron en una balacera, sembrando el temor en la comunidad e incluso a través de redes sociales se publicaron videos donde se escuchan las detonaciones y a los vecinos decir que hasta ametralladoras.
“Escuche como suena, váyase para adentro y cierre la puerta, ¡métase!, ¡métase! ¡Oiga!, que bombeta, hasta ametralladoras”, se escucha en los videos difundidos a través de redes sociales.
Unas horas más tarde, la Fuerza Pública detuvo a cuatro sujetos por ser sospechosos de ocasionar dicho tiroteo, además, se logró el decomiso de dos armas de fuego y una bolsa con aparente marihuana.
Lo sorprendente del caso es que uno de los detenidos sería un joven de apenas 17 años, quien sería parte de esta organización criminal.
Para los expertos cada vez es más común que este tipo de bandas recluten a menores, ya que esta población es fácil de convencer.
“Durante el tiempo hemos visto cambios generacionales muy fuertes, la niñez y la juventud han sido bombardeadas por el tema de la violencia y la criminalidad, lamentablemente esto se ha ido normalizando.
Debemos ser claros que las narconovelas y el tema del romanticismo con la delincuencia han sido de los factores principales que ha venido a hacerle creer a esta población que es un estilo de vida que los va a sacar adelante rápido y salir ilesos. Al ser personas sin madurez caen en las mentiras de los delincuentes, porque les ofrecen mar y tierra”, externó Jason Madrigal, criminólogo.
Además, indicó que este grupo etario es reemplazable, por lo que son los preferidos para estas organizaciones.
“De alguna forma estos criminales les dan algo, pero lo más importante para la delincuencia es que son prescindibles, si alguno fallece, tiene un conflicto o es detenido pueden conseguir más, entonces para ellos el material humano es completamente remplazable”, añadió.
PROVINCIA ABANDONADA
Para el experto una de las principales causas por la que la Perla del Pacífico ha sido escenario de violencia y crimen organizado es por el abandono que existe por parte de las autoridades.
“Puntarenas presenta varios factores sociales que influyen, tiene décadas de ser la provincia con menor crecimiento en infraestructura y economía, es por eso que algunos de los que habitan en estas localidades de alguna u otra forma buscan mejorar su calidad de vida a través de organizaciones delictivas que pueden llegar a dar más ayuda social que el mismo Estado, por ello se ven identificados y hasta agradecidos con este tipo de bandas”, finalizó Madrigal.
DIARIO EXTRA quiso conocer la opinión del Ministerio de Seguridad Pública con respecto al aumento de homicidios en esta provincia, no obstante, indicaron que no tenían disponibilidad de voceros, pero recalcaron que estos números corresponden a la distribución dada por el OIJ, ya que se cuentan otros cantones que son de Puntarenas, pero que no se encuentran en la región seis, que sería el cantón central, el cual suma 28 asesinatos.