El reciente caso de un hombre que golpeó a un perro en la cabeza con un martillo reavivó el debate sobre las sanciones por maltrato animal en Costa Rica.
Diario Extra consultó al abogado ambientalista Walter Brenes sobre las penas que contempla la legislación vigente para quienes cometan este tipo de agresiones.
Según Brenes, si un animal muere a causa del maltrato, el responsable podría enfrentar una pena de hasta dos años de cárcel. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los condenados no ingresan a prisión. “Las sentencias por estos delitos no suelen implicar cárcel porque la sanción es menor a tres años. En muchos casos, la pena se sustituye por días multa. La legislación procesal aún no es lo suficientemente fuerte para garantizar prisión efectiva ni para desalentar estas agresiones”, explicó.
El artículo 279 ter del Código Penal establece que “se sancionará con pena de prisión de tres meses a dos años a quien dolosamente, de forma directa o por interpósita persona, cause la muerte de un animal doméstico o domesticado”.
También sanciona los actos sexuales con animales y la vivisección con fines distintos a la investigación.
Juan Carlos Peralta, representante de la fundación Frente Animal, insistió en la necesidad de reformas legales para endurecer los castigos. “Es clave impulsar el proyecto 2065, que propone penas de entre tres y cinco años de cárcel. Se requiere un marco legal más severo porque estos casos van en aumento”, señaló.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) confirmaron que el caso del perro agredido sigue en proceso de investigación.