El hombre de apellido Coronado y 27 años, quien activó una granada y la dejó en la cochera de una casa, es investigado por las autoridades por robo. Adrián Noguera, subdirector regional de la Fuerza Pública en Heredia, dijo que si bien es cierto el sujeto no cuenta con un registro que lo vincule con una estructura criminal, ha sido procesado por robos leves.
También trascendió que, pese a dichas investigaciones por hurto, no cuenta con medidas cautelares de ningún tipo.
De acuerdo con el Tribunal Supremo de Elecciones, Coronado es padre de una niña de un año y cuatro meses.
Insólito caso
Sobre el caso, la situación ocurrió este viernes, en presencia de oficiales de la Fuerza Pública de Heredia.
“A raíz de los dispositivos que mantenemos en la zona, quienes al estar en el sector de La Milpa observan a una persona en una esquina y proceden a abordarla. Coronado al notar la presencia policial actúa raro y se le observa que tiene un objeto en la mano, hace unos movimientos y coloca el objeto dentro de la cochera de una casa”, detalló.
Debido a lo anterior, los uniformados procedieron a hacer la intervención y buscar el objeto, que estaba cerca del portón, y confirmaron que se trataba de una granada.
“Los oficiales observaron que el hombre aparentemente activó el objeto, ya que los seguros y la espoleta no se encontraban en el mecanismo, por lo que procedieron a realizar un perímetro de seguridad, por aquello de una explosión”, agregó. Al lugar se desplazó la Unidad Especial de Intervención (UEI) del Ministerio de la Presidencia, la cual confirmó que el artefacto es real. Posteriormente quedó a cargo de la escena tras coordinar con la Fuerza Pública.
Por su parte, el oficial Jiménez, de dicha sección, aseguró que al lugar se hicieron presentes con tres agentes especializados en explosivos, quienes confirmaron que es una granada de fragmentación.
“Es una conocida como MK2. Esta dichosamente no detonó, sus mecanismos de activación estaban obsoletos, lo cual hizo que no estallara. De haber ocurrido lo contrario estaríamos abordando otro tipo de escenario, incluso hasta con víctimas mortales”, manifestó.
Explicó que este artefacto habría afectado hasta 50 metros a la redonda y de manera mortal en un rango de 20 metros.
“Estos explosivos llegaron aquí, a Costa Rica, producto de la posguerra, la situación de crisis que se dio en Nicaragua a finales de los 70 e inicios de los 80, que generó una serie de hallazgos en el país de artefactos provenientes de Estados Unidos, China y Rusia”, explicó.
Recomendaciones
La UEI recomienda que en caso de hallar un artefacto explosivo convencional, como el de este viernes, “lo mejor es no moverlo, no tocarlo, no alterarlo, al igual que su entorno, y dar parte a las autoridades a través de la línea 911”.
El delito
El delito que se le atribuiría al sospechoso, según fuentes policiales, sería portación ilegal de arma, tal como lo indica la Ley 7530.
“Es un explosivo de guerra, es un artefacto prohibido en Costa Rica. Si se le asocia a otro delito cometido con este artefacto para cometerlo generaría un agravamiento en la calificación del delito, la que se puede castigar con penas de hasta cinco años de cárcel”, explicó Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José.