Las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) manejan con mucha discreción el caso de un oficial de la Fuerza Pública que resultó herido de gravedad por la ráfaga de una ametralladora M-60, un arma de uso militar y prohibida por las leyes de nuestro país.
En apariencia, los proyectiles le impactaron al oficial mientras realizaba una capacitación en el Centro de Formación Policial Murciélago, ubicado en Guanacaste.
La identidad del herido no ha trascendido, pero en el MSP confirmaron que se le remitió a un centro médico en Guanacaste para que recibiera la atención requerida.
De acuerdo con la Ley de Armas y Explosivos (Ley número 7530), el uso y posesión de la ametralladora M-60 está restringido en Costa Rica.
Según dicha legislación, solo el Presidente de la República, por medio de decreto ejecutivo, puede avalar el empleo de la misma en caso de defensa del territorio o por una eventual invasión.
La restricción obedece al poder de fuego con que cuenta esta arma utilizada en conflictos y guerras.
POLÍGONO
En el MSP se refirieron a los hechos e indicaron que el arma está siendo utilizada por personal del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA), el cual tiene asignado este armamento que se utilizó en la instrucción en que resultó herido el oficial.
“Se trataba de una actividad académica desarrollada por el SVA, para lo cual el Centro de Formación Policial en Murciélago les facilitó las instalaciones, fue impartida por el SVA y se dio durante la capacitación en el polígono”, detalló el MSP por medio de su departamento de prensa.
NARCO
De acuerdo con las autoridades, la instrucción para el uso de este tipo de armamento es normal y obedece a la capacitación que requiere el personal que se designa para la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado.
“El SVA realiza intervenciones contra el narcotráfico, apoyo a las autoridades policiales y judiciales, entre otras instancias, mismas con un nivel de alto riesgo.
Para ello cuenta con equipos de reacción, razón por la cual el proceso de instrucción es importante. Siendo así, el uso de este tipo de arma se hace de manera extraordinaria, ya que es una de las herramientas de uso policial utilizada en las intervenciones aéreas y marítimas”.
Agregaron que la instrucción contaba con el aval de la institución y no se detalló bajo qué circunstancias resultó herido el oficial.
DUDAS
Según conoció DIARIO EXTRA, el oficial que manipulaba la M-60, de apellido Méndez, no contaba con la capacitación ni certificación como instructor en este tipo de armamento militar.
Especialistas en el tema manifestaron a El Periódico de Más Venta en Costa Rica que este tipo de armas es regulado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y son empleadas en enfrentamientos militares de alto impacto, ya que con la munición que utiliza podría hundir un barco pequeño o derribar una aeronave.
“Se usa para casos de enfrentamiento extremo, con ella se derriban aviones, o se usa en enfrentamientos cuando se enfrentan contra tanques, está prohibida por la misma OTAN que regula su uso y lo restringe solo para casos de enfrentamientos grandes de guerra, como una invasión aérea, marítima o terrestre. El poder destructivo va más allá de una AK-47 o una R-15 de las que estamos acostumbrados, este tipo de armamento es de respaldo militar”, pormenorizó Esteban Ruiz, administrador del sitio Portación de Armas de Costa Rica.
La Ley 7530 regula el uso de armas y explosivos en el territorio nacional y menciona en sus capítulos la descripción de las armas pesadas de uso militar y sus regulaciones establecidas y por lo cual ponen en entredicho lo sucedido en la escuela policial.
“Están evadiendo el tema, el arma M-60 y su munición no son permitidas en el país y no son de uso de la Fuerza Pública. La Ley de Armas y Explosivos en los artículos del 26 al 30 establece el uso de las armas y en esta se estipula que son prohibidas las armas de repetición”, expresó Mainor Anchía, representante de seccional ANEP- Fuerza Pública.
Diferentes actores han cuestionado el hecho y el motivo por el cual salió herido el oficial.