Luego del “batacazo” y gran acierto de Hernán Jiménez con la película “Love Hard” que llegó a ser número en Netflix hace pocos días, el experimentado cineasta conversó con DIARIO EXTRA desde Estados Unidos. Lamentó no haberlo hecho antes, precisamente porque empezó a grabar las promociones de la película estos últimos días.
¿Qué sintió cuando vio que primero “Love Hard” estaba en el “top ten” de Netflix y horas después era el “trending topic” que lo llevó a ser primer lugar en tiempo récord?
– Un sentido de agradecimiento con la gente, eso es lo principal. Implicó mucho trabajo y es bonito ver que las personas lo aprecian.
¿Qué hizo, gritó? ¿Alzó las manos? ¿Pateó algo de la felicidad? ¿Tomó licor, se embriagó? ¿Qué hizo al saber que tocó la gloria?
– ¡Un par de tragos, claro que sí! Pero lo principal fue agradecer y tratar de disfrutar el momento.
En esas 72 horas posteriores al éxito, ¿cómo fue su vida?
– En realidad, todo ha seguido igual. Lo único que cambia es que por un par de días la gente habla de vos, pero ya después todo regresa a la normalidad. Estoy ilusionado con otros proyectos, vamos a ver si alguno se concreta.
¿Cuál ha sido la reacción del elenco, en especial de Nina Dobrev? ¿Ha podido conversar con el resto de los muchachos, como Charles Melton, Jimmy O Yang, entre otros?
– Sí, claro, todos están muy conmovidos, y sobre todo sorprendidos, porque creo que ninguno de ellos esperaba un éxito tan rotundo. Creo que también están felices los productores y Netflix.
¿Recibió alguna llamada de algún famoso, incluyendo actor, director o productora de películas importante? ¿Estará en la mira para alguna empresa de estas tradicionales, poderosas de Hollywood?
– Con las únicas personas que he conversado son los miembros del equipo. Los proyectos que tengo en la mira son cosas que vienen de muy atrás, y ahora hay que esperar a ver si se concretan.
¿Qué es más sabroso, decenas de aplausos en su mejor stand up comedy en un teatro o el saber que una película suya sea número uno en Netflix? ¿Cuáles son las diferencias?
– Creo que son dos cosas muy distintas. Hay algo de la risa en vivo que es muy intoxicante y emocionante, pero también muy agotador. Esto es un poco más tranquilo, porque ya la película está hecha, nada puede salir bien o mal, es lo que es. Entonces me da más chance de sentarme y disfrutar.
Tras reacciones de cineastas consultados, critican que su obra es ligera o “light” pero que entretiene y que la gente sabe cómo va a terminar la cinta antes que termine. En su opinión, ¿cuál es el secreto del éxito de esta película? ¿Usted esperaba este resultado?
– No, no lo esperaba, para nada. Es una comedia romántica y sí, sigue parámetros predecibles en su fórmula, creo que no hubo nunca un esfuerzo por alejarse de eso. No tengo idea de cuál será el conecte con el público, pero asumo que son los personajes y sus interacciones.
¿Cómo filmó en pandemia? ¿es casi un logro? ¿Alguna anécdota durante la filmación?
– Fue un poco difícil porque los protocolos de seguridad eran muy estrictos. No me acostumbré nunca a mantenerme relativamente lejos de los actores (que no usaban mascarilla, lógicamente). Pero poco a poco fuimos encontrando una comunicación fluida, y por suerte no hubo casos positivos durante el rodaje. Fuimos una de las primeras películas de Netflix en filmar durante la pandemia.
Si hubiera filmado esta película en español y en Costa Rica, ¿hubiera tenido el mismo éxito que en Netflix?
– Pues es difícil especular, pero estoy seguro de que habría mantenido su espíritu.
Sin entrar en detalles, ¿cómo es el negocio con Netflix? ¿Cómo se monetiza este logro para usted?
– Pues en realidad mi salario es igual si a la película le va bien o mal, entonces no hay un beneficio directo. Pero espero que abra otras puertas y que genere confianza para apoyar otros de mis proyectos.
Miguel Gómez, el gran cineasta costarricense, dijo que le gustó la película y comentó que el gran reto fue poner a las personas a cantar. ¿Cómo lo logró?
– ¡Gracias, Miguel! Sí, fue un reto porque nunca había filmado una escena con tantas personas y tanto movimiento. Pero ensayamos mucho, diseñamos una coreografía detallada entre actores y la cámara, y estábamos muy preparados al momento de filmar.
¿Con el presupuesto de “Love Hard”, cuantas películas habría filmado en Costa Rica?
¡Cincuenta!
Recientemente el Gobierno de Costa Rica creó una nueva ley para incentivar la creación de películas de capital extranjero en Costa Rica. ¿Qué piensa de eso? ¿Podría filmar en Costa Rica una cinta para Netflix?
– Claro, Costa Rica tiene muchísimo talento en todos los ámbitos del cine. Es importante que a nivel estatal se busque este tipo de incentivos, porque seríamos un destino ideal, estamos cerca de Estados Unidos y somos más baratos que Hawái.
¿Los ticos que no tienen acceso a internet, menos a Netflix, tendrían alguna forma de ver la película?
– Dicen que por ahí anda pirateada.
¿Cuándo otro stand up comedy en Costa Rica?
– ¡Todavía no sé, espero que pronto!
¿Qué está grabando estos días, si se puede saber?
– Material promocional para “Love Hard”.
¿Será Hernán Jiménez el mejor cineasta de Costa Rica de ahora en adelante?
– Eso es irrelevante, hay talento por todo lado. Lo importante es apoyarnos entre todos y seguir trabajando, cada quien en lo suyo, y haciendo lo mejor que puede.
Finalmente, ¿qué les dice a los lectores de DIARIO EXTRA?
– Que mi agradecimiento con el público tico es total. Me han apoyado en todos mis proyectos desde hace años, y por eso cualquier éxito yo se los agradezco de corazón y se los dedico. Mil gracias.