El arranque de año podría traerles un incremento en las tarifas de luz a los heredianos.
La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) detalló que en el arranque de año la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprobó una disminución en el costo variable de los combustibles (CVG) del -4,20% y una disminución en la tarifa base de energía del -7,89%.
A pesar de lo anterior, la suma de estas disminuciones no es suficiente para equiparar el rubro establecido para el CVG del trimestre anterior (-9,95%).
Eso significa que los abonados de la ESPH podrían percibir en sus tarifas un incremento cercano al 2,70%. El monto dependerá del consumo final del abonado.
A manera de ejemplo, en una casa donde se consumen 500 kilovatios/hora (kWh) al mes podrían tener un incremento de ¢989.
¿CVG?
Las tarifas eléctricas para los servicios de generación, distribución y alumbrado público están conformadas por dos componentes: una tarifa base que debe cubrir todos los costos necesarios para suplir el servicio, además del CVG, que es un componente de las tarifas de generación, distribución y alumbrado público que la Aresep fija al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y todas las empresas distribuidoras para la operación de las plantas de generación térmica. El primer componente (tarifa base) se calcula con base en las metodologías ordinarias, mientras que la tarifa de CVG se actualiza periódicamente.
MALESTAR
Más allá de lo técnico, DIARIO EXTRA visitó distintos puntos de la Ciudad de las Flores y el anuncio no cayó nada bien entre los heredianos.
“Ya es mucho lo que pagamos. No está bien que les suban tanto a los recibos de luz. En mi caso ya pagamos como ¢25.000. Si le meten más, nos va a afectar a todos. A como estamos económicamente, ¡Dios guarde le suban!”, dijo Hazel Araya.
“¿Por qué le van a subir tanto? ¡Yo le había entendido al gobierno que les iba a bajar la luz y los servicios públicos! ¡Diay, parece que es mentira! ¿Con base en qué? No hay fundamento para subirle tanto. Es un chiste de mal gusto. Nos quieren dañar la economía. El servicio ya está caro. Yo pago unos ¢40.000. ¡Imagínese si le suben casi un 3%! ¿A cuánto va a llegar?”, expresó Oldemar Zumbado.
OPINAN
• Oldemar Zumbado
“No hay fundamento para subirle tanto. Yo creía que el recibo iba a bajar, pero un 3% es mucha plata”.
• Hazel Araya
“Los recibos son muy caros. El servicio no es malo, pero uno ya no sabe qué hacer con un nuevo aumento de luz”.
• Yadira Pavón
“Todo está muy caro. No es justo que le suban a la luz. El recibo me viene de unos ¢25.000 y si le ponen más, se me sale del presupuesto”.