La feria sostenible “Cambalaches Heredianos” vuelve a la provincia para su segunda edición este 14 y 15 de diciembre, duplicando su oferta con más de 70 stands de productos usados en buen estado.
Este evento, organizado bajo el programa Heredia Sostenible, busca fomentar una gestión responsable de residuos en el cantón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y el domingo 15 de diciembre, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Palacio de los Deportes.
La entrada es gratuita, y los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de productos, como muebles, ropa, juguetes, libros y artículos para el hogar, promoviendo así el consumo responsable y la economía circular.
Además, también es una oportunidad para que las personas del cantón que tienen objetos a la venta puedan recibir un ingreso extra por artículos que ya no necesitan.
Un impacto positivo en la comunidad
“En el cantón generamos más de 3000 toneladas de residuos al mes. Muchos de estos residuos podrían tener una segunda vida en manos de nuevos dueños”, destacó Teresita Granados, Gestora de Gestión Integral de Residuos de la Municipalidad de Heredia.
Además, la feria contará con un espacio de recolección de residuos electrónicos de pequeña gama, como celulares y tabletas, brindando una oportunidad para desechar estos artículos de manera responsable.
“Nos llena de emoción esta segunda edición de Cambalaches Heredianos, una actividad que este año estará disponible durante 2 días y en la que esperamos recibir a más de 2 mil personas”, agregó Granados.
Para disfrutar y apoyar al comercio local
En paralelo, habrá venta de comidas preparadas por emprendedores beneficiarios del programa Heredia Emprende, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de disfrutar de platillos variados mientras apoyan a comerciantes locales.
Datos clave del evento:
- Fechas: sábado 14 y domingo 15 de diciembre.
- Horario: sábado de 9 a.m. a 5 p.m. y domingo de 9 a.m. a 3 p.m.
- Lugar: Palacio de los Deportes, Heredia.
- Actividades: Venta de productos usados, recolección de residuos electrónicos, y venta de comidas locales.
- Entrada: Gratuita.