La disminución en el consumo de agua por parte de la población permite que para la semana del 27 de abril al 3 de mayo sectores de Desamparados, Hatillos, Pavas, Vázquez de Coronado, La Unión y San José centro, puedan disponer de una hora más de líquido durante los días de racionamiento.
Aunque los ríos y pozos aprovechados por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) siguen afectados por las escasas lluvias, los intermitentes aguaceros y temperaturas más frescas de los últimos días están contribuyendo a que la ciudadanía use menos agua para ducharse, regar plantas, aplacar el polvo u otros usos.
Sin embargo, hasta que se consolide la época lluviosa, especialmente en las zonas montañosas y de recarga, será posible que los ríos y pozos aumenten su nivel de manera importante; lo permitiría al AyA valorar la continuidad del programa de racionamientos.
La ligera mejoría se percibirá en ciertos sectores, según la densidad de población, la altura, la distancia respecto a los tanques, entre otras condiciones operativas.
En los Hatillos y Mata Redonda, las comunidades dispondrán de una hora más de agua durante las mañanas, pues el racionamiento será de 10 a.m. a 4:30 p.m. y de 9 p.m. a 4:30 a.m. Además, los distritos del centro de San José tendrán una hora más de agua por día y Pavas hasta 3 horas adicionales.
En Desamparados, un sector de San Miguel dispondrá de más líquido durante las tardes y parte de San Rafael Abajo de Desamparados verá una mejora. En el caso de San Rafael de Vásquez de Coronado, se elimina el racionamiento durante el día y solo se mantendrá el de 9 p.m. a 1 a.m. En San Ramón de La Unión, los vecinos dispondrán de 3 horas más de agua en la tarde-noche.
Se recuerda que estas horas son rangos de tiempo aproximados y puede haber una franja de hasta hora y media en la que el servicio se suspende y se restablece. Esto se debe a que depende del consumo de las personas, la cantidad de agua que quede disponible en las tuberías y la altitud del sector de cada vivienda o comercio.
La institución hace un llamado a usar el agua responsablemente con especial atención a los sábados, cuando se dispara el consumo del líquido por higiene, pero también por regado de plantas, lavado de carros y hasta fines recreativos. Esto provoca desabastecimientos no programados en los vecindarios más altos o lejanos a los tanques de almacenamiento.