Mercedes Norte, Heredia.- Lo llaman \’Chucky\’ y no se enoja. Desde los 5 años el argentino Ismael Gómez empezó en papifútbol hasta que despegó al entrar a las fuerzas básicas de River Plate. A nuestro país llegó para actuar en Limón, pero rapidito pasó al Valle Central y ahora forma parte del once estelar del Herediano que se medirá mañana a las 5 de la tarde al Cartaginés en el estadio José Rafael “Fello” Meza Ivancovich.
De lo que pasará en pocas horas y de su carrera conversamos con este “che” en Las 50 de los sábados.
1. ¿Qué tiene más Herediano que Cartaginés?
– No sé que tiene mejor, veo una final muy pareja. Ellos tienen buena defensa y buen mediocampo, nosotros tenemos buenos delanteros y defensores de mucha experiencia. Será muy peleada, pero confió en el grupo que tenemos, ojalá que podamos salir campeones.
2. ¿Los errores defensivos son el único pecado herediano?
– No es solo defensivo, es de todos los jugadores que estamos en la cancha. Por ahí nos hacen goles donde los delanteros o los del medio tenemos la culpa. No es algo de solo la defensa.
3. ¿Qué le deja esta temporada?
– Continuidad, que tuve mucha y eso se ve reflejado en el rendimiento. Cuando uno entra pocos minutos le cuesta. He tenido la confianza del técnico y fue un buen campeonato.
4. Algunos lo ven como el mejor extranjero. ¿Qué opina de eso?
– Ojalá se dé, sería un premio al esfuerzo, a la continuidad y al buen campeonato que tuve.
5. ¿Qué tan vital será sacar ese juego en el “Fello” Meza?
– Será importante porque ellos estarán en su cancha y con su gente. Tienen que sacar una ventaja. Tenemos que hacer un partido inteligente como en Pérez (Zeledón) donde nos trajimos un buen resultado.
6. ¿Vacilan a Óscar Esteban Granados por ser brumoso?
-Sí, siempre lo vacilamos, desde que empezó el campeonato y vimos que Cartago arrancó muy bien. Le decíamos que él es de Cartago y es cartago y apoya a su equipo pero es muy profesional y sabe que esta final la quiere ganar al igual que nosotros.
7. ¿En qué insiste el profe Marvin Solano?
-En la pelota parada. Recalca que Cartago tiene muy buen juego aéreo y jugadores muy importantes en esa vía entonces debemos estar atentos, pero igual tenemos gente peligrosa en pelota parada.
8. ¿A qué brumosos no se les puede perder de vista?
-A Carlos Johnson por su subida, está haciendo un gran campeonato y también es bueno en pelota parada.
9. ¿Qué espera de Cartago en casa?
Que serán agresivos, atacarán y están obligados a sacar un buen resultado pues saben que después en Heredia les será muy difícil.
10. ¿Cómo frenarlos?
– Haciendo lo mismo que en Pérez, hicimos un gran partido, sacamos una ventaja importante. Además jugar a como lo venimos haciendo. Hay que atacar y tratar de meter goles.
11. ¿Será Cartaginés tan defensivo como en los últimos juegos?
– No, porque tienen que sacar diferencia. Si juegan defensivo como contra la Liga y Saprissa no van a sacar mucha diferencia. Igual son fuertes así y es difícil hacerles un gol, pero serán ofensivos y saldrán a atacar.
12. ¿Se puede dar una final de marcador abultado?
– Ojalá para la afición, para que disfrute de un buen partido, con muchos goles y muchas emociones. Sería lindo como el partido allá en Pérez. Espero que sea de ida y vuelta, con muchos goles.
13. ¿Si sale Campeón a quien se lo dedica?
– A los que siempre están, a mi familia que me ha apoyado siempre y a los que están en Argentina que preguntan cómo nos va y cómo estamos.
14. ¿Usted se atrevería a apostar, le gusta?
– No, porque eso lo tomo muy tranquilo.
15. ¿Cuál es su mejor compa en el camerino?
Me llevo muy bien con casi todos, con Waylon (Francis) y con (Kendrick )Pinnock que estuvimos en Limón. También con Yendrick (Ruiz), con Esteban (Ramírez), con Pablo Salazar. Nombrar a solo uno sería difícil, pues me llevo bien con todos.
16. ¿A cuáles tres brumosos mandaría a la banca para que el juego les resultara más fácil?
– (Risas) Tienen buen plantel este año pero sentaría a Carlos Johnson, el portero Luis Torres y el “Chiqui” (Randall Brenes) que levantó a lo último. Lo que pasa es que también están Danny Fonseca, Félix Montoya y jugadores muy buenos. Los respetamos mucho.
17. ¿Que mensaje le manda a la Garra y a la afición en general?
– Que daremos hasta lo que no tenemos para darles una alegría. Todos queremos ser campeones, vamos a jugarnos la vida para ser campeones.
18. ¿Qué opina de la bronca entre barras?
– Obviamente no nos gusta a los jugadores, pues esto debe ser una fiesta donde predomine el respeto. No me gusta porque mi familia me va a ver al estadio y con esos problemas no pueden ir. En Argentina es muy difícil que mi familia vaya. Aquí es más tranquilo.
19. ¿Cuánto pesa jugar ante un equipo que no sale campeón desde hace 73 años?
– Es muy diferente porque tanto ellos como nosotros tenemos una gran presión. Ellos con 73 años de no ser campeones y nosotros no queremos ser el equipo que le corte esa racha. Daremos lo que sea para que Cartaginés no corte la racha.
20. ¿Cómo fue eso que le dicen \’Chucky\’ desde muy pequeño?
– Sí, cuando tenía como 8 o 10 años jugaba en un equipo de papifútbol y me pusieron así por ser muy parecido al muñeco, tanto el pelo como la cara. Fue un compañero que después jugó en primera, de apellido Pisculichi.
21. ¿Le molestó?
– Sí, porque era un muñeco muy malo y con el correr de los años todo el mundo me conoce así y ahora no me molesta. Es una identificación mía.
22. ¿Hasta la familia le dice \’Chucky\’?
– Sí hasta mi familia me dice \’Chucky\’, mis hermanos, mi hermana, todos me dicen así allá en Argentina y no me molesta.
23. ¿Terminará Cartaginés asustado por \’Chucky\’?
– (Risas) Ojalá que tengamos una buena final y le demos una alegría a la gente y más si soy protagonista. Ojalá que así sea.
24. ¿Sabía la historia del muñeco enterrado. Se podría dar un duelo de muñecos, el de Cartaguito contra \’Chucky\’?
– Sí lo sabía pero lo que sabemos es que será muy difícil y que ojalá podamos ser protagonistas.
25. ¿Supo de la creencia de que les cayó una maldición por celebrar borrachos y a caballo dentro de la Basílica?
Yo no creo mucho en eso, en maldiciones y en esas cosas. Han tenido grandes equipos y han perdido finales como nosotros que tuvimos 19 años sin salir campeones y Heredia no tiene ninguna maldición.
26. ¿Qué extraña de Buenos Aires, además de su familia?
– Eso más que nada, cuando apenas llegué a Limón los extrañaba muchísimo, pero ahora mi familia y yo estamos más ambientados. Ya no extrañamos tanto como en ese momento.
27. ¿Cuánto añora estar con sus papás?
– Mucho, comer un asado, compartir, tomarme un mate junto a mi mamá, todo eso es muy lindo. Cuando termine este campeonato iré a Argentina pues hace dos año y medio que no voy. Añoro también esas charlas con María Norma Chávez
28. ¿Qué le dejó el Club Sportivo Italiano, su primer club?
– En ese empecé en cancha de 11 pero comencé a los 5 años en papifútbol.
29. ¿Cuánto lo marcó estar en clubes como el Atlético Argentino y Defensores Unidos?
– Primero empecé a los 5 años en el club Kali de papifútbol, recuerdo cuando mi mamá me llevó. Después al Cava y al Castelar. Luego pasé al Sportivo Italiano, River Plate, Racing, Argentino de Merlo y Defensores Unidos. Después Limón y Herediano.
30. ¿Cómo fue pasar solo su primera Navidad en Costa Rica?
– Eso me marcó mucho, fue muy difícil pues pasé Navidad y Año Nuevo solo. Ni mis nenas ni mi esposa estaban. Compartí con el doctor Juan González de Limón. Hubo lágrimas, recuerdo brindando a las 9 de la noche, que son las 12 medianoche de allá y se me salían las lágrimas.
31. ¿Cómo conoció a su esposa Cinthia Natalia Martínez?
– Ella es de Argentina, vivía a siete cuadras de mi casa. Fue gracias al fútbol pues el hermano de ella también jugaba. Estaba en secundaria y ella igual, fue un amor de colegio.
32. ¿Fue muy noviero de soltero?
-No, porque la conocí cuando tenía 15 años y desde ese entonces estoy con ella.
33. ¿Cuánto le agradece a Hugo Viegas, Hernán Medford y Alex Sandí?
– Mucho, pues ellos son los que me trajeron de Argentina. Siempre trato de hablar con ellos, estar en contacto y expresarles que les agradezco todo lo que hicieron por mí.
34. ¿Le entretiene tener el balón, enfrentar y dar el pase?
– Sí, eso es lo mío y creo que al grupo le sirve, que enfrente y vaya hacia adelante, que trate de habilitar a los delanteros.
35. ¿Qué le pasa a nuestros jugadores que muchos ya no enfrentan?
– Acá hay muy buenos jugadores que enfrentan, pero son pocos. Nosotros tenemos la suerte de tener a Yosimar (Arias) a Elías (Aguilar), a José Sánchez, que enfrentan y hacen goles o sacan faltas.
36. ¿Es usted el que arma la fiesta en el camerino?
– Ah, más o menos, yo soy tranquilo y un poco alegre.
37. ¿Quién es el que dura más en las duchas del camerino?
– Está entre (José) Garro y el Nene (Marvin) Obando, son los que más se miran al espejo y se peinan.
38. ¿Son ellos los que se ponen más cremas y colonias?
– Si ellos y otros también, hay varios.
39. ¿Es cierto que a veces le gustaría que los juegos fueran solo de un tiempo. Leí que no le agradan mucho los segundos tiempos?
– Es que ahora ya tuve continuidad y en el último partido el técnico confió en mí y me dejó los 90 minutos, que no lo había hecho, creo, que en todo el campeonato. Esto es de continuidad y de agarrar confianza.
40. ¿Qué no le gusta de Cristiano Ronaldo?
– (Risas) Que es muy agrandado. Siempre cuando le dan los premios a (Lionel) Messi hace caras y es que tiene que reconocer que Messi es de otro planeta. Es el mejor del mundo y Ronaldo siempre se queja que el premio está mal dado.
41. ¿Qué le diría a Messi si lo tuviera enfrente?
– Que es de otro planeta, que es un genio, un fenómeno.
42. ¿Compartió en sus inicios con jugadores que llegaron a ser estrellas mundiales?
– Sí, tuve el privilegio de jugar con (Javier) Mascherano, con Maxi López, (Juan Pablo) Carriso, (Rubens) Sambueza, (Juan Carlos) Menseguez y hasta con (Federico) Higuaín, el que está en Estados Unidos. Al verlos jugar ya uno sabía que iban a hacer lo que hicieron. Eso me da confianza, porque sabía que no es cualquiera el que está tres años en un club como River (Plate).
43. ¿Cuántos tatuajes tiene?
– Tengo como 10 creo. Son los nombres de mis hijas y otros. Tengo los nombres de mis padres y tengo tatuado a \’Chucky\’.
44. ¿Por qué se tatuó a \’Chucky\’ el muñeco diabólico?
– Me lo hice hace 5 años porque me hice un tatuaje y no me gustó entonces traté de tapármelo y la idea fue buscar algo grande y que me identificara. Entonces como me decían \’Chucky\’ preferí hacérmelo.
45. ¿Por qué usa piercing?
– Es que lo hacía desde Argentina. Es de hace bastantes años. (Es por coquetería, dijo su esposa).
46. ¿Dónde pasó más penurias económicas, en Limón o en Herediano?
– En Limón la pasamos difícil, mi familia más que nada porque yo descargaba en el entrenamiento o en los partidos y trataba de olvidarme de todo. Pero ellas estaban todo el día pensando en eso. Penurias no pasé porque tuve la suerte de ahorrar bastante plata y no me hizo falta pero era difícil el momento por tener en la cárcel al presidente (Carlos Pascal).
47. ¿Qué es lo más loco que le ha visto hacer a David Patey?
– (Risas) Darle una vuelta olímpica a la cancha saludando a la gente. Eso es loco.
48. ¿Lo han vacilado por aparecer metido en una hielera, después de un entrenamiento?
– Me han dicho que si estaba loco por meterme ahí pero eso es parte de recuperar los músculos, de lo que manda el cuerpo técnico. Es lo que no se ve, es para recuperarse porque aquí se juega miércoles-domingo.
49. ¿En qué liga europea se ve jugando?
– Ojalá que se pueda, es mi sueño y el de mi familia. Queremos crecer económicamente y que sea en un país lindo. Todavía no tengo ninguna oferta pero ojalá que sea una salida rápida pues ya tengo 29 años y sé que el fútbol pasa rápido.
50. ¿Tiene algún peluche o camiseta de \’Chucky\’. Se tiró las películas 1, 2 y 3, la Novia o el Hijo de \’Chucky\’?
Sí, he visto todas las películas.